¿Cuándo nos debemos acordar de los premios Nobel al practicar la neurología clínica?

COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Trejo Gabriel y Galán, Jose Maria


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos

OBJETIVOS

Presentar las principales contribuciones a la neurología clínica de los premiados con el Nobel de medicina o fisiología

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión de los descubrimientos de los premios Nobel desde su inicio a la actualidad y selección de los principales que utilizamos en nuestra práctica diaria de la neurología

RESULTADOS

A Ramón y Cajal debemos la teoría neuronal, base de los siguientes descubrimientos; de Barany nos acordamos cuando hacemos la maniobra que lleva su nombre o con la estimulación calórica vestibular; la espasticidad y los reflejos de estiramiento muscular fueron descritos por Sherrington en gatos con sección espinal; gracias a Gasser sabemos que distintos axones conducen a diferentes velocidades cuando hacemos una electromiografía; la gradación de grises en unidades Hounsfield toman el nombre del investigador que hizo posible la tomografía axial computarizada; el nombre de Prusiner está unido a las enfermedades priónicas y Kandel mostró cómo el aprendizaje depende del aumento de receptores sinápticos. Gracias a Lauterbur y Mansfield tenemos la imagen por resonancia magnética y debemos a O´Keefe y al matrimonio Moser saber cómo el hipocampo nos permite orientarnos en el espacio. Hall, Rosbash y Young nos han enseñado las bases moleculares del ritmo circadiano y Julius y Papoutian las de la percepción del frío, calor y dolor

CONCLUSIONES

Los premios Nobel han hecho descubrimientos de neurociencia básica y también han introducido elementos concretos que utilizamos a diario en la neurología clínica

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona