COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Bouza Bernárdez, Pablo 1; Abal Rey, Pablo 2; ROO SAMPEDRO, MARIA 3; IGLESIAS PERNAS, DANIEL 4; FERNÁNDEZ LÓPEZ, MARIA 5; null, NURIA 6; CEBEY GONZÁLEZ, JORGE 7; VÁZQUEZ CASTRO, RUBEN 6
CENTROS
1. Servicio: Neurofisioterapia. Cefine Neurología; 2. Servicio: Neuroterapia Ocupacional. CEFINE; 3. Servicio: neurofisioterapia. CEFINE NEUROLOGÍA; 4. Servicio: Neuroterapia ocupacional. CEFINE NEUROLOGÍA; 5. Servicio: Neurofisioterapia. CEFINE NEUROLOGÍA; 6. Servicio de Neuropsicología. CEFINE NEUROLOGÍA; 7. Servicio: NEUROFISIOTERAPIA. CEFINE NEUROLOGÍA
OBJETIVOS
Los objetivos de tratamiento se pactaron en consonancia con las preferencias de la usuaria y siguiendo los esquemas de trabajo de la CIF y el esquema SMART. Orientamos las líneas de trabajo hacia la búsqueda de aquellas actividades más importantes para la usuaria: - Mejorar las reacciones de equilibrio para reducir los tropiezos durante los desplazamientos por entornos estrechos/inestables. - Ser capaz de levantarse del suelo de forma autónoma. - Ser capaz de leer al menos un capítulo de un libro una vez a la semana y escribir un resumen del mismo. - Sentarse con seguridad reduciendo la dependencia de sus miembros superiores en su día a día
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de caso realizado en Cefine durante 8 semanas. Intervención de 10 horas semanales repartidas entre los departamentos de neurofisioterapia, neuroterapia ocupacional y neuropsicología. Dentro de esas 10 horas, la usuaria realizaba la mitad de las horas con realidad virtual y el resto de terapia convencional orientada a sus objetivos. Se emplearon las gafas Oculus con la plataforma de RV KINESIX VR. Se aplicaron las principales escalas de valoración del equilibrio, calidad de vida e independencia funcional.
RESULTADOS
El tratamiento ahora mismo está en curso. Durante las primeras etapas de tratamiento se han observado cambios en relación a los valores iniciales, observándose una mejora en la seguridad de la usuaria durante los desplazamientos.
CONCLUSIONES
La hipótesis a comprobar es valorar la idoneidad del tratamiento en RV en usuarios con síndrome de PRES.