COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Abal Rey, Pablo 1; Romeu Ces, Tania 2; Martín Odriozola, Aitor 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Move On Neurorrehabilitación; 2. Servicio de Neurología. Ingenia Neurología; 3. Servicio: Neurociencias. Fesia Technology
OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es describir el estado del arte sobre el efecto de la estimulación eléctrica funcional (functional electrical stimulation, FES) en los parámetros fisiológicos del nervio periférico en personas con accidente cerebro vascular (ACV).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica de ensayos clínicos que hubiesen valorado el impacto del tratamiento mediante FES aplicado a las extremidades en la fisiología del nervio periférico de personas con ACV. La búsqueda se realizó en la base de datos de PubMed en abril de 2023. Se seleccionaron las siguientes palabras clave: “functional electrical stimulation”, “stroke”, “peripheral” y “nerve”. Se combinaron dichos términos con los marcadores boleanos AND y OR, y se emplearon los filtros “clinical trial” y “humans”, realizando la siguiente búsqueda: ((functional electrical stimulation[Title/Abstract]) AND (stroke)) AND (peripheral OR nerve), se obtuvieron 29 resultados.
RESULTADOS
Tras realizar la búsqueda, se encontraron 7 trabajos. 3 de ellos se realizaron en personas con ACV agudo/subagudoo, y 4 con ACV crónico. La muestra media de los estudios fue de 21,14±14,42, con un mínimo de 4 y un máximo de 32. Los estudios midieron 9 variables neurofisiológicas del sistema nervioso periférico diferentes, mostrando resultados positivos en 8 de ellos. La electromiografía y los potenciales motores evocados fueron las pruebas más habitualmente realizadas y con resultados más positivos.
CONCLUSIONES
La terapia mediante FES es un método eficaz para mejorar diversos parámetros neurofisiológicos del nervio periférico de las extremidades en personas con ACV. Más ensayos clínicos son necesarios para confirmar los presentes resultados.