COMUNICACIÓN ORAL | 02 noviembre 2023, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Cajape Mosquera, Javier Antonio; Jara Jiménez, Eduardo; Espinoza Rueda, Judith; Del Moral Sahuquillo, Belen; Cheli Gracia, Dioniso; Almeida Zurita, Monserrath; Noroña Vásconez, Esteban; null, Desiree; Muñoz Farjas, Elena
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
La narcolepsia (NL) y la hipersomnia idiopática (HI), principales causas de hipersomnia de origen central (HC), son enfermedades raras, de etiología desconocida, con impacto social y profesional negativos. El objetivo es analizar datos demográficos y clínicos, y su repercusión a nivel terapéutico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de adultos remitidos a nuestra consulta entre los años 2019 y 2023.
RESULTADOS
Se han analizado 39 pacientes con sospecha de HC (38,9% NL tipo 1, 22,2% NL tipo 2 y 38,9% HI) con edad media de 38.8 años (rango 16-63), y predominio masculino (64.1%). La excesiva somnolencia diurna (EDS), síntoma cardinal de las HC, se acompañaba de cataplejia en el 33.3%, de parálisis del sueño en el 4.8%, y de alucinaciones en el 29.9. El 30,8% presentaban una disrupción del sueño nocturno. El 15,4% de los pacientes con NL tipo 1 presentaban la tétrada clásica (ESD+Alucinaciones+Cataplejia+Paralisis del sueño) y en 2,6% coexistían otros problemas del sueño. Los tratamientos utilizados eran: modafinilo (58.8%), oxibato sódico (23.5%) y pitolisant (8.8%). La ESD medida con la Escala Epworth (EE) no mostraba cambios significativos a pesar del tratamiento (puntuación pre-tratamiento 15+4.8; post-tratamiento 14.23+5.2). El 32.4% presentaban antecedentes familiares.
CONCLUSIONES
La serie seguida es menor a lo esperable por los datos de prevalencia en relación con la población de referencia de nuestro centro. La tétrada clásica síntomas se correlaciona con otras series, que reportan prevalencia entre 10-15%. De acuerdo con otras series la EE no es sensible a la respuesta clínica al tratamiento, debería usarse otra escala para poder medirla.