COMUNICACIÓN ORAL | 31 octubre 2023, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Pascual Gómez, Julio 1; Haro Herrera, Marina 2; Hernández Hernández, Jose Luis 2; González Quintanilla, Vicente 3; Madera Fernández, Jorge 3; null, Jose Manuel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Universidad de Cantabria. IDIVAL; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
En modelos animales el CGRP inhibe la actividad osteoclástica y estimula la formación ósea. Analizamos la influencia al año del tratamiento con anticuerpos monoclonales anti-CGRP (AM-CGRP) sobre los marcadores de remodelación ósea en pacientes tratados con anti-CGRP por migraña crónica (MC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Determinamos las concentraciones de P1NP (como marcador de formación ósea) y de CTX (como marcador específico de reabsorción ósea) mediante electroquimioluminiscencia basalmente y a los 12 meses del tratamiento con AM-CGRP. Recogimos variables demográficas, antropométricas y clínicas, excluyéndose aquellos pacientes con osteoporosis.
RESULTADOS
Incluimos en el estudio un total de 54 pacientes con MC (83,8% mujeres; edad 54±8,4 años). Los niveles de P1NP al año (43,2±22,6 ng/mL)) fueron significativamente más bajos que al inicio del tratamiento con AM-CGRP (47,6±30,4; p=0,012). Esta diferencia fue especialmente significativa para las mujeres postmenopáusicas (n=23; 43,5±19,2 vs 54,6±22,6 ng/mL; p=0,0013), pero desapareció en las mujeres premenopaúsicas (n=22; 42,6±25,5 vs 46,1±30,9 ng/mL; p=0,224). Por contra, los niveles de CTX al año de tratamiento (0,34 ± 0,21 ng/mL) no difirieron de los basales (0,41 ± 0,24; p=0,69).
CONCLUSIONES
El tratamiento con AM-CGRP se asocia a un descenso significativo del P1NP, especialmente en mujeres postmenopáusicas, compatible con una reducción en la formación ósea, mientras que los niveles estables del CTX indican que no hay cambios en la reabsorción. Estos datos nos obligan a evaluar las repercusiones clínicas del tratamiento con AM-CGRP a largo plazo, fundamentalmente en mujeres postmenopaúsicas con factores de riesgo para el desarrollo de osteoporosis.