COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Benavente Fernández, Lorena 1; Álvarez García, Maria 2; Blanco Domínguez, Rodrigo 2; Fernández Domínguez, Jessica 3; García-Cabo Fernández, Carmen 1; Rico Santos, Maria 1; Larrosa Campo, Davinia 1; González Delgado, Montserrat 1; Castañón Apilánez, Maria 1; López-Cancio Martínez, Elena 1; Calleja Puerta, Sergio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Seleccionar Servicio. Facultad de Medicina - Universidad de Oviedo; 3. Servicio de Neurología. Centro Médico de Asturias
OBJETIVOS
Los determinantes sociales de la salud (SDoH) se van posicionando como factores de riesgo relevantes para diversas enfermedades incluido el ictus. Este estudio pretende obtener una primera aproximación a la repercusión de los SDoH en el ictus de nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de los pacientes de un municipio atendidos por ictus durante un año. Se incluyen variables clínicas, demográficas, determinación de la incidencia en las áreas censales a las que pertenecen y determinación de la correlación entre estas y algunos SDoH (renta per capita, disponibilidad de centros sociales municipales, piscinas o centros deportivos, niveles de contaminación).
RESULTADOS
Se incluyeron 442 pacientes (edad media 73.16+-12.72; mujeres 57.4%) repartidos en las 16 áreas censales del municipio. La incidencia de ictus en <65años es significativamente más elevada en uno de los barrios, incluido en el Catálogo de Barrios Vulnerables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La presencia de centros sociales es un factor protector (Corr.Pearson -0.763,p<0.001) y los SoDH factor de riesgo (Corr.Pearson 0.717,p=0.01) para la incidencia global, manteniéndose ambas correlaciones significativas en >65años. En la regresión múltiple persiste la relevancia de los SoDH (R 2 0.780;p=0.002).
CONCLUSIONES
Los determinantes sociales de salud condicionan la incidencia de ictus en el municipio de estudio, siendo más relevantes en los mayores de 65 años. La población socialmente más vulnerable según el Catálogo de Barrios también presenta mayor incidencia de ictus. Abordar los SDoH debería ser prioritario dentro de las estrategias preventivas del ictus.