COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Urdánoz Casado, Amaya 1; null, Idoya 2; null, Roberto 2; null, Maria 2; Macías Conde, Monica 1; Blanco Luquin, Idoia 1; null, Nuria 2; null, Beatriz 2; null, Miren 1; null, Karina 3; Cabezon Arteta, Eneko 1; null, Aiora 2; null, Alberto 4; null, Rebeca 2; Mendigaña Ramos, Monica 2; null, Enrique 5; Fernández Irigoyen, Joaquin 6; Mendioroz Iriarte, Maite 1
CENTROS
1. Servicio de Genética. Navarrabiomed; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 3. Proteored-ISCIII, Unidad de Proteómica. Navarrabiomed; 4. Unidad de bioinformática traslacional. Navarrabiomed; 5. Laboratorio de Neuroproteómica Clínica. Navarrabiomed; 6. Proteored-ISCIII, Unidad de Proteómicanar Servicio. Navarrabiomed
OBJETIVOS
El material trombótico es de gran utilidad para estudiar mecanismos y para desarrollar biomarcadores diagnósticos y etiológicos en el ictus isquémico agudo (IIA). El objetivo del estudio fue identificar potenciales biomarcadores de etiología del IIA a partir del material trombótico recuperado en la trombectomía mecánica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para la identificación de potenciales biomarcadores se analizaron 15 trombos cardioembólicos y 7 aterotrombóticos (clasificación TOAST) mediante espectrometría de masas tipo label-free. La cuantificación de proteínas se realizó mediante Progénesis-LCMS-Perseus. Los análisis funcionales para la identificación de proteínas relacionadas con términos de patología cardiovascular se realizaron mediante estudio bibliográfico, y la validación de las proteínas de interés mediante Western-blot en trombo y ELISA en suero (n=25 aterotrombóticos, 25 cardioembólicos).
RESULTADOS
Se encontraron 38 proteínas diferencialmente expresadas entre el proteoma del ictus cardioembólico y aterotrombótico. De estas proteínas, 24 de ellas (63,15%) se han relacionado previamente con patología cardiovascular (cardiopatía o hipertrofia). Tres proteínas (MMP-9, TXN1, MTPN) fueron validadas por WB. MTPN no mostró cambios, pero MMP-9 mostró niveles más altos en suero de pacientes con ictus cardioembólico respecto a aterotrombótico (FC= 1.33, p< 0,05), mientras que TXN1 se encontró más elevada en suero aterotrombótico respecto a cardioembólico (FC= 0.63, p<0,0001).
CONCLUSIONES
El estudio muestra que gran parte de las proteínas diferencialmente expresadas en los trombos de origen aterotrombótico versus cardioembólico están relacionadas con patología cardiovascular. Además, la Tiorredoxina 1 (TXN1), una proteína antioxidante con actividad reductora de hipertrofia cardiaca, surge como un potencial biomarcador de etiología en el IIA.