Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento mediante el sistema MYO Armband® y serious games sobre la fuerza muscular, destrezas manipulativas, fatiga y calidad de vida en esclerosis múltiple. Ensayo controlado aleatorizado

Tratamiento mediante el sistema MYO Armband® y serious games sobre la fuerza muscular, destrezas manipulativas, fatiga y calidad de vida en esclerosis múltiple. Ensayo controlado aleatorizado

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Cano de la Cuerda, Roberto 1; Jardón Huete, Alberto 2; Oña Simbaña, Edwin Daniel 2; Marcos Antón, Selena 3


CENTROS

1. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos; 2. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad Carlos III de Madrid; 3. Servicio: Dpto. Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos

OBJETIVOS

Estudiar los efectos de del sistema MYO Armband®y serious games específicamente diseñados sobre la fuerza muscular, la destreza manipulativa, la fatiga percibida y la calidad de vida en pacientes con esclerosis múltiple (EM).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un ensayo aleatorizado doble ciego. Pacientes con diagnóstico de EM con EDSS 3.0-7.0 puntos y tratamiento farmacológico estable fueron aleatorizados a un grupo intervención (n=15) que recibió 16 sesiones/60 minutos/sesión, durante dos meses de rehabilitación convencional, en combinación con un protocolo de RV con MYO Armband® y serious games diseñados para el tratamiento del miembro superior; y un grupo control (n=15) que recibió rehabilitación convencional. Las medidas de resultado fueron: fuerza de prensión manual, Box and Blocks Test, Fatigue Severity Scale y Escala de Impacto de la EM. Se realizaron evaluaciones pre,post-intervención y seguimiento de 3 semanas. Se realizó un análisis descriptivo y comparación de resultados intra e inter-grupo. El nivel de confianza fue del 95%.

RESULTADOS

Existieron diferencias significativas comparando ambos grupos en la fuerza de prensión manual (F=6.67; p= .004). Dentro del grupo control se registró un empeoramiento en la fuerza del lado menos afecto en la comparación pretratamiento-seguimiento (p= .024). Existieron diferencias significativas en ambos grupos en relación con el Box and Blocks Test. No se objetivaron cambios en Fatigue Severity Scale y Escala de Impacto de la EM.

CONCLUSIONES

Un protocolo de rehabilitación en combinación con el dispositivo MYO® y serious-games para la rehabilitación del miembro superior mostró mejoras en fuerza de prensión manual y destrezas manipulativas en pacientes con EM.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona