Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Las vesículas extracelulares circulantes derivadas del sistema inmunológico y del sistema nervioso pueden actuar como biomarcadores de respuesta al tratamiento en pacientes con Esclerosis Múltiple

Las vesículas extracelulares circulantes derivadas del sistema inmunológico y del sistema nervioso pueden actuar como biomarcadores de respuesta al tratamiento en pacientes con Esclerosis Múltiple

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Torres Iglesias, Gabriel 1; null, Mireya 2; null, Dolores 2; null, MariPaz 2; null, Lucia 2; null, Beatriz 2; null, Sara 2; null, Fernando 2; null, Mari Carmen 2; null, Ana 3; null, Inmaculada 2; null, Antonio 2; null, Exuperio 2; null, Maria 2; null, Laura 2


CENTROS

1. Grupo de Neurología y Enfermedades Cerebrovasculares. Área de Neurociencias del Instituto para la Investigación Sanitaria del Hospital la Paz – IdiPAZ. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Unidad de proteómica funcional. Instituto de Salud Carlos III Servicio. Instituto de Salud Carlos III

OBJETIVOS

analizar el posible papel de las vesículas extracelulares (VE) sanguíneas procedentes del sistema nervioso e inmunológico como biomarcadores de respuesta al tratamiento en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM).

MATERIAL Y MÉTODOS

se incluyeron 60 pacientes con EM que iniciaron un tratamiento inmunomodulador. Se aislaron de la sangre VE derivadas de neuronas (VEN), oligodendrocitos (VEO), linfocitos B (VEB) y T (VET) por inmunoprecipitación, antes del inicio del tratamiento y a los 3 meses. A los 12 meses, se evaluó la respuesta al tratamiento midiendo los siguientes parámetros: 1) actividad de la enfermedad; 2) progresión de discapacidad motora y cognitiva independiente de brote (PIRA); 3) progresión asociada a brote (RAW); 4) atrofia cerebral.

RESULTADOS

los pacientes sin actividad de la enfermedad mostraron mayores niveles de VEO (p=0,045). En los pacientes con PIRA motora se objetivaron VEB de mayor tamaño (p=0,047) y aquellos con PIRA cognitiva mostraron mayores niveles de VEB (p=0,026) y un mayor tamaño de VEB (p=0,039) y de los VEO (p=0,042). Los pacientes con RAW cognitiva manifestaron un menor tamaño de VEB (p=0,044). El volumen de la lesión y la atrofia del tálamo se correlacionó con el tamaño de las VEN (p = 0,44; R = 0,899; p = 0,18; R = -0,940). La atrofia de sustancia blanca se correlacionó con los niveles de VET (p = 0,026; R = 0,864) y con el tamaño de VEO (p = 0,16; R = 0,894).

CONCLUSIONES

Las VE circulantes pueden jugar un papel importante como biomarcadores de respuesta al tratamiento en pacientes con EM.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona