Planificación familiar en esclerosis múltiple: utilidad de la hormona antimülleriana y los neurofilamentos de cadena ligera

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Cuello -, Juan Pablo 1; Monreal Laguillo, Enric 2; García Domínguez, Jose Mamuel 1; Meldaña Rivera, Ariana 1; Gómez Lozano, Ana 3; García Cano, Ana Maria 3; null, Jose Ignacio 4; null, Luciene 2; null, Haydee 1; null, Yolanda 5; null, Juan 6; null, Virginia 7; null, Susana 2; null, Noelia 4; Arribas Gómez, Ignacio 3; Ruiz Perez, Irene 1; Martinez Ginés, Maria Luisa 1; null, Luisa Maria 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: bioquímica. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio: Inmunología. Hospital Ramón y Cajal; 5. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 6. Servicio: ginecología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 7. Servicio: ginecología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La hormona antimülleriana (AMH) se utiliza como marcador de reserva ovárica. En mujeres con esclerosis múltiple (EM), el deseo de embarazo futuro puede influir en la elección del tratamiento modificador de la enfermedad. Objetivos: Explorar la utilidad de la AMH y los neurofilamentos de cadena ligera (sNfL) en pacientes EM, para facilitar una planificación familiar personalizada.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio caso-control. Se incluyeron 95 pacientes EM naïve y 61 controles sanas (HCW). Los sNfL y AMH se midieron mediante ensayos automatizados.

RESULTADOS

La edad correlacionó negativamente con los niveles de AMH entre las pacientes EM y los controles, sin encontrar diferencias significativas en ningún rango de edad. No obstante, hubo una ligera tendencia hacia una reserva ovárica disminuida en pacientes EM (rho EM-0,67, p:<0,0001; rho HCW-0,43, p:0,0006). En este sentido, 27 (29%) pacientes EM tenían [AMH]<0,7 ng/ml, lo que indica una reserva ovárica baja. Cuatro (14,8%) de ellas estaban en el grupo de 36-40 años y seis (22,2%) tenían <35 años. Otras seis pacientes (6,3 %) EM <40 años mostraron AMH entre 0,7-0,9 ng/ml, lo que indica un riesgo de insuficiencia ovárica prematura. Por otro lado, al evaluar los sNfL en el grupo EM, no hubo variación significativa en sus concentraciones entre los intervalos de edad estudiados.

CONCLUSIONES

Los niveles de AMH y sNfL al inicio de la EM pueden predecir la reserva ovárica y el curso de la enfermedad que las pacientes EM podrían tener, respectivamente. Su medición puede ayudar a personalizar la planificación familiar y el enfoque terapéutico en pacientes en edad fértil.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona