Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Caso pediátrico documentado de encefalitis anti-RNMDA tras seropositividad a Borrelia burgdorferi y encefalitis por VHS-1: ¿coincidencia o algo más?

Caso pediátrico documentado de encefalitis anti-RNMDA tras seropositividad a Borrelia burgdorferi y encefalitis por VHS-1: ¿coincidencia o algo más?

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

León Ruiz, Moises 1; Gómez Moroney, Andrea 2; Bautista Villavicencio , Camila 2; Naranjo Castresana, Marta 2; Merino Andreu, Milagros 2; Castañeda Cabrero, Carlos 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Sección de Neurofisiología Clínica, Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Presentamos una encefalitis anti-RNMDA pediátrica tras seropositividad a Borrelia burgdorferi (BB) y VHS-1.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 3 años, remitido por fiebre de 39.4ºC durante 3 días y episodio de desconexión y movimientos generalizados tónico-clónicos durante 10 minutos. Quedó somnoliento sin emitir lenguaje. Los estudios analíticos infecciosos-autoinmunes-metabólicos de sangre y licuorales fueron negativos. La RM craneal mostró afectación bilateral asimétrica (predominio izquierdo) insular, córtico-subcortical fronto-parietal-temporal. El EEG reveló un posible status epilepticus no convulsivo focal con alteración de consciencia. Se inició ácido valproico, aciclovir, cefotaxima IV, monitorización vídeo-EEG y completó estudio diagnóstico.

RESULTADOS

Tres días después, la PCR-VHS-1 licuoral fue positiva. Ante persistencia de crisis se asoció levetiracetam IV. Cuatro días después hubo seropositividad BB-IgG (WB/ELISA), con coreoatetosis y actividad delta rítmica generalizada (GRDA). Un mes después se encontraron Acs. anti-RNMDA positivos (suero/LCR). Se inició plasmaféresis-metilprednisolona y después prednisona-inmunoglolulinas IV con mejoría clínica, perdurando un déficit cognitivo-motor al alta, 3 meses tras el debut (sin crisis ni coreoatesosis).

CONCLUSIONES

La encefalitis autoinmune es una causa frecuente y tratable de encefalitis aguda, cuyo diagnóstico pediátrico resulta un desafío. Los autoanticuerpos más detectados son los anti-RNMDA2, constituyendo un criterio diagnóstico, como el EEG, que sirve como potencial biomarcador en tiempo real, con 3 patrones: 1) actividad beta excesiva; 2) cepillo delta extremo (30%) y 3) GRDA (asociado a movimientos anormales). El teratoma ovárico y el VHS-1 son desencadenantes sin descartarse otros, cuya detección no debe retrasar el proceso diagnóstico-terapéutico. En nuestro caso, lo más plausible es que la BB-IgG+ probablemente fuera un falso positivo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona