Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia y autismo: un estudio observacional

Epilepsia y autismo: un estudio observacional

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

de Lózar Mena, Veronica 1; Sánchez Caro, Juan Maria 2; Rodríguez Uranga, Juan Jesus 2


CENTROS

1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada (CNA)

OBJETIVOS

Describir las características clínicas de pacientes con epilepsia y TEA comórbido en nuestra unidad de epilepsia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de cohortes históricas. Se recogieron variables en relación con características demográficas, clínicas y de pruebas complementarias.

RESULTADOS

Se incluyó un total de 17 pacientes (14 varones, 82.35%). La edad media fue de 22,59 años (SD =7.75). La edad mediana de inicio de la epilepsia fue de 8 años (RIC =16 ). Un total de nueve pacientes (52.94%) fueron diagnosticados de epilepsia focal y seis (35.29%) de generalizada. La frecuencia de crisis en la última consulta fue variable, observándose con mayor frecuencia crisis controladas(>1 año libre de crisis; 52.94%). La etiología fue desconocida en nueve casos (52.94%). Doce pacientes (70.59%) presentaron anomalías epileptiformes en el EEG, siete pacientes (41.18%) presentaron una RM alterada y seis (35.29%) se habían realizado previamente un estudio genético. La comorbilidad más común fue el trastorno de conducta (9 pacientes, 52.94%), siendo la agresividad la alteración de conducta más común (5 pacientes, 29.41%). Once pacientes (64.71%) recibieron neurolépticos en algún momento, la risperidona fue el más usado (11 pacientes, 64.71%). El fármaco anticrisis más usado al inicio de la epilepsia y en la última consulta fue el ácido valproico (13 pacientes, 76.47%).

CONCLUSIONES

Como conclusión, los pacientes con TEA y epilepsia presentan unas características diferenciales cuyo conocimiento puede contribuir a mejorar el manejo clínico de este complejo subgrupo de pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona