COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Paños Basterra, Paula; Romero Del Rincón, Celia; Iriarte Uribe-echeverría, Pablo; null, Jose; De Toledo Heras, Maria; Vieira Campos, Alba
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Describir las características clínicas, radiológicas y electroencefalográficas de pacientes con epilepsia refractaria del lóbulo temporal(ERlt), y factores implicados en la decisión quirúrgica final, así como en su pronóstico tras la intervención.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo de una cohorte de pacientes con ERlt (focal o multifocal) derivados a un hospital terciario y centro de referencia (CSUR) para cirugía de epilepsia refractaria, para completar estudio y valoración prequirúrgica. Se incluyeron pacientes ingresados para vEEG extendido entre junio 2015- enero 2017 que completaron el estudio prequirúrgico.
RESULTADOS
N = 94. Edad media 45.9 años (DE=11,18), 61.7% mujeres, con duración media de epilepsia hasta derivación 22,63 años (DE=14,61). Un 39,4% pacientes presentaban etiología desconocida (n=2 fueron diagnosticados de epilepsia autoinmune durante el seguimiento), 38.3% EMT, resto otras. Se realizó intervención quirúrgica en el 67% de los pacientes(n=54 cirugía resectiva, n=8 VNS), alcanzando libertad de crisis un 50.8%, y un 33,3% una mejoría ≥ 50% crisis. N=9 fueron reintervenidos, quedando Engel I n=4. La normalidad del EEG post-Iqx (<12 meses) y la concordancia de >2 de los 4 factores diagnósticos evaluados (semiología, imagen, vEEG y NPS) con el lado de la intervención quirúrgica mostró tendencia no significativa (p<0.10) a asociarse a mejor resultado. No encontramos otras diferencias asociadas al resultado quirúrgico.
CONCLUSIONES
La epilepsia del lóbulo temporal es una entidad clínica muy heterogénea cuyo tratamiento debe ser individualizado. Nuestra base amplía la evidencia científica disponible sobre cirugía de epilepsia refractaria del lóbulo temporal y afianza el rol de un estudio prequirúrgico amplio para optimizar el resultado quirúrgico.