Cenobamato en práctica clínica habitual: resultados del programa de acceso extendido.

COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 17:30

AUTORES

Gómez Ibáñez, Asier 1; Villanueva Haba, Vicente 2; Santos Carrasco, Daniel 3; Cabezudo García, Pablo 4; Garcés Sánchez, Mercedes 2; Serrano Castro, Pedro 4; Castro Vilanova, Maria Dolores 5; Sayas Gilabert, Debora 2; López González, Francisco Javier 6; Torres Gaona, Gustavo 7; Saiz Diaz, Rosana 8; null, Kevin 2; Martínez Ferri, Meritxell 9; Aguilar Amat, Maria Jose 10; Mercedes Álvarez, Blanca 11; García Morales, Vanessa 12; null, Ana 13; Rodríguez Uranga, Juan Jesus 14; Rodríguez Osorio, Xiana 6; Massot Tarrús, Andreu 9


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurología. Centro Neurología Avanzada; 4. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 6. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 7. Servicio de Neurología. Clínica Corachan, S.A.; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 11. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Araba; 13. Servicio de Neurología. Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón; 14. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada

OBJETIVOS

Mostrar los resultados de una serie de pacientes con epilepsia que accedieron al Programa de Acceso Extendido PAE para cenobamato (CNB) en España, como experiencia más temprana en vida real.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico, retrospectivo y observacional. Criterios de inclusión: > 18 años; epilepsia focal; autorización del PAE. Los datos fueron extraídos de historias clínicas. Los tiempos de análisis fueron: basal, 3, 6 y 12 meses. No fueron analizados pacientes seguidos <3 meses.

RESULTADOS

Incluimos 170 pacientes, con epilepsia de media 26 años de evolución y 23 crisis/mes. La media de fármacos anticrisis (FAC) previos y concomitantes fue 12,1 y 3,2. La dosis media de CNB fue 175,8 mg/día (3 meses), 200,2 mg/día (6 meses) y 250 mg/día (12 meses). La tasa de retención fue 98,2% a 3 meses (167/170), 94,5% a 6 meses (120/127) y 87% al año (40/46). Estaban libres de crisis en la última visita un 13,3%; la reducción de crisis fue ≥90% en 27,9%, ≥75% en 45.5% y ≥50% en 63%. La respuesta fue mantenida independientemente de FAC previos o concomitantes. El 44,7% redujeron FAC concomitantes. Tuvo efectos adversos (EA) un 68,2% a 3 meses y un 74,1% a 6 y 12 meses; un 3.5% retiraron CNB a 3 meses y 4.1% a 6 y 12 meses; los más frecuentes fueron somnolencia, mareo, pérdida de memoria y ataxia.

CONCLUSIONES

Los resultados de CNB en pacientes con epilepsia refractaria mostraron una alta respuesta, independiente de los FAC previos o concomitantes. Un número alto de pacientes manifestaron EA; pocos suspendieron la medicación.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona