COMUNICACIÓN ORAL | 01 noviembre 2023, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Fajardo Sanchís, Juan Miguel 1; Puche Candel, Angela 2; González Díaz, Javier 3; Masó Navarro, Maria Luisa 3; Alcaraz Soto, Maria del Carmen 3; García De Guadiana, Luis 2; Cerdán Sánchez, Maria 1; null, Irene 1; null, Pablo 4; Ruiz Marín, Manuel 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 2. Servicio de Laboratorio. Hospital General Universitario Santa Lucía; 3. Servicio: Radiología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 4. Music and Auditory Research Laboratory (MARL). Department of Psychology.. Center for Language Music and Emotion (CLaME)- New York University.; 5. Servicio: Universidad Politécnica de Cartagena. Departamento de Métodos Cuantitativos
OBJETIVOS
Hay evidencia de anomalías cerebrales en el contexto de infección por la COVID-19. Tenemos como objetivo evaluar los mecanismos inflamatorios que respaldan sus efectos directos en el favorecimiento del deterioro cognitivo y la inducción del daño neuronal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Reclutamos una cohorte de 160 personas que contrajeron la COVID-19 entre 2020 y 2021, teniendo acceso a una resonancia magnética cerebral previa. En este seguimiento posterior a la COVID-19, los participantes se sometieron a pruebas conductuales-cognitivas, otra resonancia magnética y a la extracción de sangre para cuantificar la presencia de inflamación crónica (incluyendo niveles de CRP, MMP-9, ferritina, glutamato e IL-6 entre otros).
RESULTADOS
35 pacientes cumplieron todos los criterios de inclusión y exclusión. Identificamos un empeoramiento significativo de las medidas de la materia gris comparándola con la prueba de neuroimagen previa. Aquellos pacientes que presentaban mayor atrofia, presentaban problemas en la memoria visual a corto y largo plazo, atención selectiva y funciones ejecutivas (p <0.02, p < 0.04, p< 0,05, p< 0,01). Además, presentaron mayores niveles de marcadores de inflamación que también se correlacionaron con mayor nivel de atrofia de sustancia gris (IL-6, p<0.02; PCR, p< 0.05).
CONCLUSIONES
En nuestra cohorte encontramos daño estructural en pacientes que sufrieron la COVID-19, como lo demuestra un empeoramiento de las medidas de materia gris. Además, el daño inducido por la COVID-19 se correlaciona con medidas conductuales de deterioro cognitivo y biomarcadores de inflamación. Se necesitan estudios a largo plazo para demostrar si estas consecuencias pueden ser parcialmente reversibles o si estos efectos persistirán.