Hematopoyesis clonal de potencial indeterminado (CHIP) en relación con la etiología del ictus isquémico

COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Lázaro Hernández, Carlos 1; Lozano Iragüen, Prudencio 2; Montoro Gómez, M Julia 3; Polomo Sanchis, Laura 3; Pellín Jou, Claudia 3; Campos Zarraquiños, Jose Manuel 3; García-Tornel García-Cambra, Alvaro 1; Juega Mariño, Jesus M 1; Pagola Pérez de la Blanca, Jorge 1; Molina Cateriano, Carlos 1; Rubiera del Fueyo, Marta A. 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Clínica Dávila, Universidad de los Andes; 3. Servicio: Hematología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Analizar la relación entre la presencia de hematopoyesis clonal de potencial indeterminado (CHIP) con la etiología del ictus isquémico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional prospectivo en pacientes consecutivos que padecieron un ictus isquémico entre septiembre 2021 a agosto 2022. Se incluyeron los pacientes diagnosticados de etiología cardioembólica (CE), aterotrombótica (AT) y criptogénica (CRIP), tras completar el estudio etiológico. La analítica se extrajo durante el ingreso del paciente y se analizaron 13 genes relacionados con CHIP, considerando positivo una frecuencia de variante alélica >2%. Aquellos que presentaron un doble mecanismo, estudio incompleto o se encontraban afectos de una neoplasia activa fueron excluidos.

RESULTADOS

Se analizaron las muestras de 78 pacientes (50% mujeres, edad media 73,5 años) los cuales se clasificaron etiológicamente en: 37 CE (47,5%), 33 AT (42,3%) y 8 CRIP (10,3%). Veintiún pacientes presentaban CHIP (31,3%), de los cuales predominaron las mutaciones: DMNT3A (47,6%), TET2 (28,5%) y SRSF3 (14,2%). Los pacientes diagnosticados de ictus de etiología cardioembólica presentaron mayor frecuencia de CHIP (p=0,046) CE 14/37 (37,8%) vs. AT 6/33 (18,2%) vs. CRIP 1/8 (12,5%); concretamente de la mutación TET2 (p=0,015): CE 6/37 (16,2%) vs. AT 0/33 (0%) vs. CRIP 0/8 (0%). En el análisis multivariable la mutación TET2 se asoció con la etiología cardioembólica con independencia de la edad, coronariopatía y factores de riesgo cardiovascular clásicos (OR 8,1; IC 1,35-48,47; p=0,012).

CONCLUSIONES

La presencia de la mutación TET2 se asocia a una etiología de ictus cardioembólico, podría constituir un nuevo factor de riesgo que contribuya a la predicción etiológica del ictus de forma más precisa.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona