COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Flores Flores, Alan 1; Seró Ballesteros , Laia 2; null, Ylenia 2; null, Anna 3; null, Edgardo 2; null, Manuel 4; Molina Cateriano, Carlos 4; null, Pere 5; null, Natalia 6; null, Joan 7; null, Angel 8; null, Francisco 9; null, Joaquin 10; null, David 11; null, Sonia 12; null, Marc 4; null, Xavier 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universtari Joan XXIII; 4. Servicio de Neurología. Hospital Vall'D Hebron; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Bellvitge; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germanas Trias i Pujol; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Sant Pau; 8. Servicio de Neurología. Hospital Clinic de Barcelona; 9. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Josep Trueta; 11. Servicio de Neurología. Parc Taulí Hospital Universitari; 12. Servicio: Pla director malalties vasculars cerebrals. Pla director malalties vasculars cerebrals
OBJETIVOS
Los factores que intervienen en la decisión de colocación de un stent-intracraneal como tratamiento de rescate durante el tratamiento endovascular por oclusión de gran vaso no están claramente definidos. El objetivo de este estudio fue determinar que variables se relacionan a stent-intracraneal tras recanalización fallida por dispositivos convencionales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Datos extraídos del Registro Catalán de Códigos Ictus en el periodo 2019-2022. Se han seleccionado pacientes con recanalización fallida(TICI≤2a) mediante dispositivos convencionales. Se han determinado dos grupos en función de recibir rescate con stent-intracraneal. Análisis univariante y multivariante fue realizado para determinar las variables asociadas a stent-intracranial.
RESULTADOS
De 980 pacientes incluidos, 141(14.3%) no recanalizaron con dispositivos convencionales. De estos, 44.7% recibió stent-intracraneal de rescate. En el analisis univariante, pacientes con stent-intracraneal tuvieron mayor tasa de oclusión del segmento terminal de la arteria-carotida-interna(15.8% vs 5.1%,p=0.01) y basilar(14.2% vs. 2.5%,p=0.004) e ictus del despertar (60.3% vs 26.9%,p<0.001) y menor tasa de oclusión del segmento-M2(7.9% vs 17.9%,p=0.005), fibrilación auricular(3.1% vs 17.9%,p=0.02), media de edad(65.8 vs 72.7,p=0.001) y número de pases(mediana 3,[RIQ: 2-3] vs 3[RIQ: 2-5],p=0.017). En el análisis multivariante, menor edad(OR: 0.954, IC95%;0.912-097,p=0.037) e ictus del despertar(OR: 7.346, IC95%:2.412-22.368,p<0.001) fueron factores independientes asociados a stent-intracraneal.
CONCLUSIONES
En pacientes con recanalización fallida por dispositivos convencionales, la presentación ictus del despertar y una menor edad se asociaron de forma independiente a stent-intracraneal. Sobre si la asociación del stent-intracraneal con ictus del despertar podría estar relacionada a la etiología o una mayor disponibilidad de recursos logísticos y personales relacionado al horario es pasible de más estudios.