COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Navarro Mocholí, Elena; Pedrero Prieto, Manuel; Roman Alcañiz, Jose Fernando; Tarruella Hernandez, Diana Lucia; Fortea Cabo, Gerardo; Vielba Gomez, Isabel; Morales Caba, Lluis; Escudero Martinez, Irene Maria; Tembl Ferrairo, Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
La hemorragia subaracnoidea perimesencefálica no aneurismática (HSApna) aúna aquellas que cumplen con un patrón de distribución radiológico asociado a presentación clínica benigna, menos complicaciones y buen pronóstico. Nuestro objetivo es describir las características clínicas, radiológicas y pronósticas de pacientes con HSApna.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de HSApna ingresados en un hospital terciario de la Comunidad Valenciana 2019-2022.
RESULTADOS
Se incluyeron 29 pacientes con HSApna de 828 HSA totales (3.5%). 38% mujeres, mediana de edad 50 años. El 31% se presentó en contexto de esfuerzo, predominantemente por la tarde (38%). El síntoma más frecuente fue cefalea (72%). El 69% ingresaron con nivel de consciencia íntegro. En el TC simple, 52% puntuó 3 en la escala Fisher modificada. En ningún paciente se evidenció aneurisma en el estudio angiográfico inicial. 24 pacientes tienen estudio vascular de control sin aneurisma. Entre los hallazgos asociados encontramos: cavernomas (n=3), microdilataciones del top de la basilar (n=2) e hipoplasia de vena yugular (n=1). El 62% presentaron complicaciones, siendo el vasoespasmo la más frecuente (45%). En el seguimiento, 86% puntúan mRS 0-2 y 59% aqueja secuelas, 94% leves.
CONCLUSIONES
La HSApna tiene buen pronóstico funcional, aunque asocia secuelas leves que teniendo en cuenta la edad de los pacientes, se convierte en un factor a valorar. No es infrecuente que se presenten con un Fisher elevado, lo que asocia más vasoespasmo, aunque la mayoría es silente y con baja morbimortalidad. En nuestra serie, se hallaron algunas variantes propuestas en la literatura como posibles causas de HSApna.