COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Serra Smith, Carlos 1; Gómez Llobell, Marina 2; Gómez Costas, Daniel 3; Martínez García, Maria 4; García Domínguez, Jose Manuel 1; Bailén Almorox, Rebeca 2; Gómez Centurión, Ignacio 2; null, Mi 2; Fernández-Caldas González, Paula 2; Martínez Ginés, Maria Luisa 1; Bastos Oreiro, Mariana Beatriz 2; Fernández Bullido, Yolanda 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio: Hematología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio: Farmacia Hospitalaria. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 4. Departamento de Teoría de la señal y Comunicaciones.. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
La infusión de las terapias CART (chimeric antigen receptor T-cell) produce un estado proinflamatorio agudo, que puede provocar en 60-95% un CRS (cytokine release syndrome) y en 20-60% un síndrome neurotóxico (ICANS: Immune effector Cell-Associated Neurotoxicity Syndrome) variable tanto en fenotipo como en gravedad, pudiendo llegar a ser letal. Describimos la experiencia de nuestro centro en ICANS.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes infundidos con Axicabtagene-ciloleucel (Axi-cel) o Tisagenlecleucel (Tisa-cel) desde junio 2019 a marzo 2023 para tratamiento de LBDCG y LLA.
RESULTADOS
Recogimos 101 pacientes. Un 7% casos eran LLA. Se infundieron 58% Axi-cel, 42% Tisa-cel. 92 pacientes sufrieron CRS (91%) y 36 pacientes ICANS (36%). 27 ICANS habían recibido Axi-cel, 9 Tisa-cel. Sólo 1 ICANS no fue precedido de CRS. Aunque los grados leves fueron habituales, el 33% de los ICANS llegaron a ser grados 3 y 4. Clínicamente, 69% de ICANS mostraron encefalopatía, 75% temblor de novo, y 69% cursaron con déficit focal (39% afasia fluctuante, 28% disgrafia sin afasia). 3 sufrieron crisis epilépticas (1 status). La reaparición de ICANS semanas después se acompañó de progresión oncológica precoz en 2 casos. 35/36 ICANS fueron tratados con corticoesteroides, 44% altas dosis. Otros tratamientos incluyeron: tocilizumab (34 casos), siltuximab (23), anakinra (17), antiepilépticos (14), filtro de citocinas (6), terapia intratecal (4). Necesidad de UCI: con ICANS 15 (41.7%) vs sin ICANS 6 (9%). Registramos 4 exitus por ICANS (letalidad 11.1%).
CONCLUSIONES
En nuestra serie, una tercera parte de los pacientes sufrieron ICANS. Su aparición difirió según el tipo de CART.