COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz López, Casiano; Gonzalez Antón, David; Barcenillas López, Maria; de la cruz fernandez, Nora; Arribas Ballesteros, Beatriz; Contreras Peña, Jose Miguel; Casas Limón, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
-Medir neurofisiológicamente la neuromodulación en pacientes con MC.-Contrastar los datos con los de controles, pacientes con migraña episódica (ME) y cefalea tensional crónica (CTC).-Documentar sensibilización central (y alodinia) en pacientes con MC .-Contrastar datos de sensibilización central y neuromodulación antes/después del tratamiento con toxina en pacientes con MC
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes seleccionados en la consulta monográfica de cefaleas.Los diagnósticos de MC, ME y CTC se realizarán de acuerdo a la Clasificación Internacional.Los pacientes estarán sin tratamiento preventivo en los 3 meses anteriores antes de realizar los estudios neurofisiológicos.Tras las mediciones basales, se tratarán con Toxina a los pacientes con MC. A los 3 meses se repetirán las mediciones.Los controles sanos seran reclutados entre el personal sanitario del hospital.Tamaño mínimo muestral necesario de 26 pacientes en cada grupo.La medición de la neuromodulación descendente se hara mediante CPM system.
RESULTADOS
CS 20 personas ; ME 19 Personas ; MC , MCBotox .EVA estímulo A aislado: CS 5,75 (2,9) , ME 7,32 (2,10) , MC 6,1 (3,9) ; MCB 6,6 (2,10).EVA estímulo A, simultáneo a estímulo B: CS 6,05 (2,10) , ME 7,16 (3,9) ; MC 5,72 (2,10) ; MCB 6,5 (1,9)
CONCLUSIONES
Una proporción importante de controles tiene inadecuada neuromodulación.No evidenciamos diferencias en la neuromodulación en pacientes con MC, ME y CTC. La sensibilización central esta aumentada en pacientes con MC.El tratamiento con Botox parece mejorar la neuromodulación descendente en pacientes con MC.