COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Díaz Insa, Samuel; null, Marleska; Nieves Castellanos, Candela; null, Marina; Fabrich Marin, Maria Isabel; Ferré Gonzalez, Laura
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Describir el perfil clínico y psicológico de los pacientes con Migraña Refractaria (MR), aquellos que han fallado a todos los tratamientos preventivos disponibles.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos los primeros 27 pacientes con MR. Fracaso a preventivos orales, Botox, erenumab, galcanezumab y fremanezumab. Describimos: edad, sexo, clínica, vida laboral. PRO (escalas referidas por pacientes) clínicas y psicológicas: EVA, HIT-6, MIDAS, PCS (Escala catastrofismo dolor), SWLS (Satisfacción vital), MsQol (Calidad de vida), HAD (Depresión/ansiedad), EEP-10 (Estrés percibido), BRCS (Resiliencia) y C-SSRS (Riesgo suicidio).
RESULTADOS
Edad: 48’33, 88’9% mujeres. Todos con Migraña Crónica, mayoría con sobreuso de medicación). Solo 4 (14’8%) seguían trabajando. EVA: 8’93. HIT-6 72’11. MIDAS 77’3, 100% gran incapacidad. PCS 38’67, gran sentimiento de catastrofismo. 10 pacientes (37%) extremadamente insatisfechos con la vida, 8 (29’6%) insatisfechos. MsQol: 12’38, la peor puntuación nunca referida en migraña. Depresión 13’19, (66’67% definida); Ansiedad 10’67 (60% definida, 13’3% probable). Estrés percibido: 85’2 % niveles medios (66’7%) o altos (18’5%). Afrontamiento resiliente: Todos bajo (77’8%) o medio (22’2%). 75 % expresaron ideas suicidas alguna vez.
CONCLUSIONES
No hay ninguna descripción de este tipo de pacientes tras fallo a Acs monoclonales antiCGRP. Los pacientes están extremadamente afectados desde el punto de vista clínico, la inmensa mayoría ni si quiera pueden trabajar. Tienen además una gran rerpercusión psicológica, altas puntuaciones en ansiedad, depresión, estrés, muy mala calidad de vida y gran insatisfacción con la misma. Pocos recursos de resiliencia ante la grave situación vital e incluso ideas suicidas. Son necesarias estrategias de manejo multidisciplinar para estos pacientes tan afectados.