Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de HaNDL: Revisión de 5 casos clínicos

Síndrome de HaNDL: Revisión de 5 casos clínicos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Molina Goicoechea, Maria; Martinez Campos, Elisa; Miguel Navas, Paula; Martinez Merino, Leyre ; Navarro Azpíroz, Maria Carmen; Martín Bujanda, Maria


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Navarra

OBJETIVOS

El síndrome HaNDL se caracteriza por la presencia de uno o más episodios de cefalea, déficits neurológicos transitorios y linfocitosis en el líquido cefalorraquídeo. La etiología y la patogenia de esta enfermedad son desconocidas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de 5 casos de síndrome de HaNDL diagnosticados en nuestro centro entre 2016 y 2022 y revisión de la literatura sobre esta patología.

RESULTADOS

Se describen 5 casos de Síndrome HaNDL: 2 mujeres y 3 varones, entre 32-40 años. Todos ellos debutaron de manera aguda con cefalea intensa, agitación o confusión y focalidad neurológica variable (trastorno del lenguaje, debilidad, síntomas sensitivos o alteraciones visuales). Todos presentaron pleocitosis linfocítica y proteinorraquia en LCR, con PCR de virus neurotropos negativas. La RM fue normal en todos los casos, y en dos pacientes el EEG mostró ondas lentas en región temporal izquierda. En uno de los pacientes se objetivó estrechamiento de ACM izquierda por AngioTC, con hipoperfusión hemisférica izquierda. En otro de ellos se detectó por doppler transcraneal (DTC) un patrón de alta resistencia en ACM izquierda con hipoperfusión cortical ipsilateral en SPECT. Todos presentaron buena evolución, con recuperación completa en el momento del alta hospitalaria.

CONCLUSIONES

Debemos sospechar Síndrome HaNDL en pacientes con cefalea, focalidad neurológica y pleocitosis en LCR una vez han sido descartadas otras causas. Un mayor reconocimiento de este síndrome puede ayudar a evitar pruebas y tratamientos innecesarios en los episodios recurrentes. Se necesitan más estudios para entender la fisiopatología de la enfermedad, valorando implantar pruebas como el DTC para el estudio etiopatogénico de esta entidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona