COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cardona Portela, Pere; QUESADA GARCIA, HELENA; PAIPA MERCHAN, ANDRES JULIAN; LARA RODRIGUEZ, BLANCA; NUÑEZ GUILLEN, ANA
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Se estima que cerca de la mitad de los ictus criptogénicos se asociarian con fibrilación auricular paroxística. Su detección exige la utilización de diferentes sistemas de registro Holter-ECG de larga duración que proporcionalmente al tiempo de registro incrementa su eficacia. Nuevos sistemas de inteligencia artificial(IA) que extrapolan el riesgo con solo unas horas de registro pueden disminuir y optimizar estos tiempos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analiza los registros Holter-ECG en nuestro centro entre Oct2020-Abril2023 de pacientes con ictus agudo criptogénico mediante sistema SRA-Holter(Appoplex), tanto en la consulta ambulatoria de AIT/ictus minor como en hospitalización post-unidad de ictus. Se determina tanto el porcentaje de fibrilación auricular(FA) encontrada como el riesgo de presentar fibrilación auricular(RFA) según algoritmos de IA.
RESULTADOS
Durante este periodo se analizaron 312 pacientes con diagnóstico de ictus criptogénico. La edad media fue similar en el paciente en la clínica de AIT que el ingresado en hospitalización (67+/-10 vs 68+/-12 años), momento del inicio del registro desde debut clínico(3,9- 4,6 dias), aunque con diferencias en NIHSS (1 vs 5) y mayor duración del registro en el paciente ambulatorio (6,3 vs 5,2 dias). La detección de FA fue significativamente menor en paciente ambulatorioque hospitalizados(1,4% vs 9%), así como la probabilidad de RFA (25% vs 31%).
CONCLUSIONES
En los ictus criptogénicos los porcentajes de detección de FA con diferentes sistemas de registro no solo depende del dispositivo y duración sino de la población de estudio y momento del proceso clínico en que se realizó el registro, lo que dificulta la comparación de diferentes sistemas de detección.