Análisis de las características de la Miastenia Gravis en una cohorte de 48 pacientes con timoma

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vesperinas Castro, Ana 1; null, Elisabeth 2; null, Juan Carlos 2; Carbayo Viejo, Alvaro 1; Caballero Ávila, Marta 1; Querol Gutiérrez, Luis 1; Turón Sans, Janina 1; Rojas García, Ricard 1; Gallardo Vigo, Eduard 1; Cortés Vicente, Elena 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Cirugía Torácica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

Un 30% de pacientes con timoma se asocian a miastenia gravis (MG), aunque el porcentaje con anticuerpos anti-receptor Acetilcolina es aún mayor, constituyendo un grupo de riesgo para desarrollo tardío de síntomas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron todos los pacientes intervenidos de timoma en nuestro centro entre los años 2010 y 2021, recogiéndose retrospectivamente variables clínicas, analíticas y anatomopatológicas.

RESULTADOS

De 48 pacientes con timoma, la MG motivó el diagnóstico en 27. Estos pacientes (44% varones, 50+/-14 años) presentaron formas más graves de MG (81,5% MG generalizada; 88,8% necesidad de inmunosupresión, 3 casos de crisis miasténica). En los 21 casos con diagnóstico tumoral incidental (46% varones; 67+/-13 años), se realizó anamnesis y exploración por Neurología, así como determinación de autoanticuerpos, que resultaron positivos en 13. De estos, 3 reportaron astenia, 2 síntomas oculares, 1 debutó como MG generalizada y 7 estaban asintomáticos aunque en 2 se detectaron signos de fatigabilidad en la exploración. Solo dos pacientes presentaron un empeoramiento clínico en su evolución, precedido de una elevación del título de anticuerpos. Se realizaron análisis comparativos entre el grupo de pacientes con incidentaloma Vs diagnóstico inicial de MG. En este último grupo, tenían menor edad y menor asociación con otros síndromes paraneoplásicos (p<0,05), pero no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la histología del tumor, porcentaje de recidivas ni el título de autoanticuerpos.

CONCLUSIONES

Una evaluación sistemática y detección de autoanticuerpos en pacientes con timoma puede ayudar a identificar un subgrupo de pacientes con presentaciones más larvadas y riesgo de empeoramiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona