Miastenia gravis y neuromielitis óptica, dos caras de la patología neurológica autoinmune relacionada con la vía del complemento: a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Martín, Alvaro; García García, Jorge; Gracia Gil, Julia; Díaz-Maroto Cicuéndez, Inmaculada; González Villar, Esther; Martínez Fernández, Isabel; Restrepo Carvajal, Laura Carolina; Cuenca Juan, Fernando; Ocaña Mora, Beatriz; Sánchez Morales, Lidia; Segura Martín, Tomas


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

OBJETIVOS

La miastenia gravis (MG) y los trastornos del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) son enfermedades autoinmunes que pueden coexistir, compartiendo una fisiopatología común basada en anticuerpos IgG1 capaces de activar la vía del complemento. Se presenta un caso de MG precedido por un episodio de TENMO.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 18 años con antecedentes de TENMO y MG.

RESULTADOS

Mujer de 18 años con antecedente tiroiditis autoinmune que con 13 años presentó un cuadro de vómitos incoercibles de etiología no filiada. Dos meses después ingresa en UCI por un síndrome miasteniforme grave precisando intubación, tratamiento con inmunoglobulinas, prednisona y neostigmina i.v. Se completó estudio con determinación de anticuerpos anti-AChR (positivos), electromiograma (afectación de la transmisión neuromuscular postsináptica) y RM torácica (restos tímicos), estableciéndose el diagnóstico de MG juvenil. De forma retrospectiva, dado el síndrome de área postrema previo, se completó estudio con RM cerebral y medular (normales) y determinación de anticuerpos anti-AQP4 (positivos), completándose el diagnóstico de TENMO asociado a MG. Se inició tratamiento con azatioprina y reducción de la corticoterapia, realizándose timectomía a los 6 meses (hiperplasia tímica). 4 años después la paciente se encuentra en remisión farmacológica.

CONCLUSIONES

Aunque infrecuente, la MG y los TENMO pueden coexistir, recomendándose vigilar en los pacientes diagnosticados de una de ellas la aparición de síntomas que puedan sugerir el desarrollo de la otra enfermedad. En la mayoría de los casos la MG es la manifestación inicial, aunque no siempre es así, como en el caso que se presenta.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona