COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cortés Vicente, Elena 1; null, James F. 2; null, George 3; null, Tuan 4; null, Denis 5; null, Marek 6; null, Krzysztof 7; null, Li 8; null, Sophie 8; null, Jan 9; null, Benjamin 8; null, Jana 8; null, Yuebing 10; null, Kimiaki 11; null, Francesco 12; null, Heinz 13; null, Jan 14; null, Renato 15
CENTROS
1. Servicio: Neuromuscular Diseases Unit. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. The University of North Carolina at Chapel Hill; 3. Servicio de Neurología. Medsol Clinical Research Center Inc; 4. Servicio de Neurología. University of South Florida Morsani College of Medicine; 5. Servicio de Neurología. State Novosibirsk Regional Clinical Hospital; 6. Servicio: Department of Hematology and Bone Marrow Transplantation. Medical University of Silesia; 7. Servicio de Neurología. Krakowski Szpital Specjalistyczny im. Jana Pawla II; 8. Servicio: argenx. argenx; 9. Servicio: Curare Consulting BV. Curare Consulting BV; 10. Servicio de Neurología. Cleveland Clinic; 11. Servicio de Neurología. Hanamaki General Hospital; 12. Servicio: NRSO Department. Federico II University of Naples; 13. Servicio de Neurología. University of Münster; 14. Servicio de Neurología. Ghent University Hospital; 15. Servicio: Department of Neuroimmunology and Neuromuscular Diseases. Fondazione Istituto Neurologico Carlo Besta
OBJETIVOS
Evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia a largo plazo de efgartigimod PH20 s.c. (coformulado con hialuronidasa humana recombinante PH20) en pacientes con MGg.
MATERIAL Y MÉTODOS
Los pacientes que finalizaron ADAPT-SC o incluidos en ADAPT+ fueron aptos para el estudio de extensión abierto ADAPT-SC+. Se administraron 1000 mg de efgartigimod PH20 s.c. en ciclos de 1 inyección semanal durante 4 semanas. Los ciclos siguientes se iniciaron ≥28 días tras la dosis anterior, según evaluación clínica. La eficacia se evaluó mediante la escala MG-ADL.
RESULTADOS
En marzo de 2022, 164 participantes habían recibido ≥1 dosis de efgartigimod PH20 s.c. Recibieron ~3 ciclos con una duración media del estudio de 170 (DE: 59) días (observación: 72 años-paciente). Los acontecimientos adversos fueron predominantemente leves/moderados; los más frecuentes fueron eritema en la zona de inyección (25,6 %), cefalea (15,2 %) y COVID-19 (11,6 %). Todas las reacciones en la zona de inyección fueron leves/moderadas, no requirieron interrumpir el tratamiento, se produjeron en las 24 horas siguientes, se resolvieron espontáneamente y su incidencia disminuyó con los ciclos siguientes. Se notificaron dos muertes: por cáncer renal metastásico y por COVID-19; según el investigador, ninguna estaba relacionada con efgartigimod. Puntuación total MG-ADL (mejora media [EE] desde el inicio hasta la semana 4: -4,0 [0,25]) con mejoras uniformes y consistentes en los ciclos posteriores.
CONCLUSIONES
Según los resultados, la administración de ciclos múltiples de efgartigimod PH20 s.c. se toleró bien, sin detectarse nuevas alertas de seguridad. El perfil de seguridad/eficacia fue coherente con el de efgartigimod i.v.