COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Zunzunegui Arroyo, Patricia; Criado Antón, Alvaro ; López Peleteiro, Antia ; Suárez Huelga, Celso ; Vargas Mendoza, Andrea Katherine; Díaz Castela, Manuel ; Suárez San Martín, Esther; Pérez Álvarez, Angel Igancio; López López, Begona
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
El síndrome del oído musical se caracteriza por la presencia de alucinaciones auditivas, normalmente de tipo musical, en ausencia de un estímulo externo asociado. Estas alucinaciones se producen debido a la hiperexcitabilidad del córtex auditivo que se desarrolla secundariamente a una privación sensorial crónica. Entre las causas, la hipoacusia asociada a la edad es uno de los factores más prevalentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos tres casos de pacientes con síndrome de oído musical. Con una edad media de 85 años y antecedentes de hipoacusia severa. Solo uno de ellos es portador de audioprótesis unilateral. En los tres casos el cuadro comienza tras meses de establecimiento de la hipoacusia con la percepción de melodías y canciones, la mayoría conocidas y con alto contenido emocional para el paciente. Aparecen sobre todo en momentos de silencio, siempre manteniendo consciencia de irrealidad del proceso.
RESULTADOS
Las pruebas realizadas, tanto analíticas, de neuroimagen y video-electroencefalograma fueron normales. Se descartó además la presencia de patología psiquiátrica. El tratamiento con antipsicóticos y antiepilépticos fue eficaz en la reducción de los episodios.
CONCLUSIONES
El síndrome del oído musical es una entidad rara, infradiagnosticada, principalmente debido a una hipoacusia severa. Puede tratarse con psicofármacos, siendo el tratamiento principal la colocación de prótesis auditivas.