COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gastón Martínez, Cristina 1; Pavón Amador, Raul 1; Cuesta Alario, Ana 1; Corbera Ferrando, Claudia 1; Martos Nogales, Julia 1; Fuertes Manuel, Jordi 2; Montero Ridao, Manuel 3; Gonzalez Menacho, Jordi 4
CENTROS
1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
Documentar un caso de síndrome frontal secundario a una lesión hipóxico-isquémica en caudados bilaterales, por diasquisis demostrada por discordancia RMN cerebral - PET-TAC craneal FDG.
MATERIAL Y MÉTODOS
CASO CLINICO: Mujer, 30 años, con antecedentes de trastorno de conducta alimentaria e intento de suicidio por sobredosis de benzodiacepinas sin secuelas físicas. Tras intento autolítico por intoxicación con clonazepam y metamizol, es encontrada con disminución del nivel de conciencia (tiempo de evolución indeterminado). Precisó ingreso en UCI, intubación orotraqueal y ventilación mecánica. TC craneal: sin patología intracraneal aguda. RMN cerebral muestra una alteración de la señal en ambos caudados y en menor medida en ambos putámenes, y discretamente en los pálidos, sugiriendo una lesión hipóxica-isquémica subaguda que podría estar justificada por hipoxia cerebral durante el evento autolítico. Sin embargo, dada la clínica frontal que presentaba la paciente, observándose desorientación, bradilalia, afasia global, parafasias, fuga de ideas, inquietud psicomotora…se sospecha de diasquisis con afectación de función cortical frontal como causante de la sintomatología evidenciada.
RESULTADOS
PET-TAC craneal de FDG: hipometabolismo extenso en regiones corticales de lóbulos frontales bilaterales y parietal izquierdo, no correspondientes a lesión alguna en RMN cerebral, confirmando diasquisis secundaria a lesión de los núcleos caudados. Analítica sanguínea con inmunología y serologías normales.
CONCLUSIONES
El daño hipóxico a las extensas conexiones anatómicas entre los núcleos caudados y los lóbulos frontales en nuestra paciente provocaron un grave fenómeno de diasquisis con una importante repercusión funcional. Es importante considerar esta opción ante pacientes con clínica cortical después de episodios de hipoxia cerebral.