COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Escobar Segura, Viviana 1; Agirre Mujika, Maite 2; null, Marc 2; Villalonga ., Aina 2; Ripoll ., Alba 2; null, Miguel 2; Ivanovski ., Trajche 2; Uson Marin, Mercedes 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer
OBJETIVOS
El Lupus Neuropsiquiátrico (NPSLE) incluye trastornos neurológicos y psiquiátricos, complicando el diagnóstico del LES. Los sucesos cerebrovasculares, que representan el 10-15% de las muertes en LES, aumentan con la enfermedad. Presentamos un caso de una mujer con LES sufriendo ictus isquémicos recurrentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico.
RESULTADOS
Mujer de 39 años con lupus eritematoso sistémico (LES) y nefropatía lúpica con un primer episodio de ictus isquémico bulbar de derecho en 2022, sin estudio etiológico concluyente.En marzo de 2023 reingresa por debilidad hemicorporal derecha. Durante su estancia, la paciente mostró un empeoramiento de la focalidad neurológica y múltiples lesiones isquémicas e inflamatorias en diversas localizaciones craneales observadas en la RMN. Se sospecha de una vasculitis del SNC lo que condujo a la administración de un régimen de metilprednisolona. Una punción lumbar reveló pleocitosis linfocitaria aséptica y proteinorraquia, pero una arteriografía cerebral no mostró signos de vasculitis de gran vaso. A pesar de los resultados, se mantuvo la sospecha de vasculitis de pequeño vaso del SNC y se instauró un tratamiento con ciclofosfamida. Tras la iniciación del tratamiento inmunomodulador, se observó una mejoría radiológica significativa. El análisis subsecuente revela la coexistencia de una vasculitis del Sistema Nervioso Central y un Síndrome Antifosfolípido (SAF) con anticuerpos atípicos.
CONCLUSIONES
El caso expuesto demuestra la complejidad en el manejo de LES con graves manifestaciones neurológicas como ictus recurrentes y vasculitis del SNC. Aunque los anticuerpos antifosfolípidos, la trombosis y repetición de ictus demandaron anticoagulación. Los inmunomoduladores mejoraron las lesiones radiológicas, subrayando su importancia y el enfoque multidisciplinario.