Linfoma orbitario: presentación de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ramírez Toledo, Ruben 1; MARTINEZ ZARCO, MARIA 2; GONZALEZ ROMERO, ALBERTO 2; CEGARRA CLARES, MATIAS 2; SANZ MONLLOR, AINARA 2; INIESTA VALERA, JUAN ANTONIA 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofia

OBJETIVOS

Presentar un caso clínico de una mujer de 85 años con un linfoma orbitario secundario a un linfoma no Hodgkin (LNH).

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente que consulta por comenzar hace 4 meses con ptosis palpebral leve del ojo derecho (OD) que fue progresando hasta el cierre ocular completo en un plazo de 10 días. Además, refiere molestias leves en OD, sin otra sintomatología asociada. A la exploración destaca en OD: ptosis completa, hiperemia conjuntival, restricción para la supraducción y presencia de una pequeña lesión asalmonada en la región anterosuperior de la órbita. Resto de la exploración normal. Analítica sanguínea y serologías con resultados anodinos. EMG con jitter fue normal y los Ac. anti-AChR y Ac. anti-MUSK negativos. En la RMn craneal se informa de una lesión intraorbitaria derecha extraconal por encima del musculo recto superior al que desplaza, causando leve proptosis, que sugiere como primera posibilidad diagnóstica un linfoma orbitario.

RESULTADOS

Se realiza biopsia de la lesión, BAG de ganglio cervical derecho y PET-TC con diagnostico de Linfoma No Hodgkin Folicular estadio IV-A. Se inicia tratamiento con esquema R-CVP.

CONCLUSIONES

Se estima que entre el 30-35% de los linfomas orbitarios se relacionan con LNH sistémicos, siendo vital de cara al manejo y pronóstico determinar si nos encontramos ante un linfoma orbitario primario o secundario, así como determinar el subtipo de LNH.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona