Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalomielitis paraneoplásica desencadenada por Atezolizumab

Encefalomielitis paraneoplásica desencadenada por Atezolizumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Giramé Rizzo, Lidia 1; null, Andreu 2; null, Carles 3; null, Jose Maria 3; null, Sonia 3; null, Breogan 2; null, Maite 4; null, Ana 2; null, Helena 2; Ruiz García, Raquel 5; null, Mar 2; Martínez Hernández, Eugenia 6; null, Xavier 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Oncología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Inmunología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: Inmunología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 6. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Los inhibidores de punto de control inmunológico (ICI) pueden asociarse a diversos eventos adversos inmunomediados potencialmente graves como los síndromes neurológicos paraneoplásicos (SNP). Se desconoce su fisiopatología; si la respuesta autoinmune se genera de novo o si el ICI es el desencadenante de un proceso subclínico preexistente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Describimos un caso clínico que tras tratamiento con ICI desarrolla un SNP. Se realizó determinación de anticuerpos antineurales mediante dos técnicas (inmunohistoquímica sobre tejido cerebral de rata e inmunoblot), pre- y post-tratamiento con ICI.

RESULTADOS

Varón de 77 años, con cirrosis hepática enólica Child A, diagnosticado de hepatocarcinoma en julio 2015. La resección quirúrgica consigue enfermedad residual hasta presentar recidiva en septiembre de 2022 (adenopática retroperitoneal), por lo que se inician Atezolizumab (ICI) y Bevacizumab. Tras 1 semana de tratamiento, presenta ataxia sensitiva, disartria, diplopía y ataxia cerebelosa de curso subagudo, con estudios de líquido cefalorraquídeo (LCR) y neuroimagen compatibles con encefalomielitis. La determinación de anticuerpos en suero y LCR detectó reactividad anti-Hu y anti-Ri en ambos (típicamente relacionados con el síndrome clínico pero no con este cáncer). En el análisis del suero pre-tratamiento almacenado los anticuerpos estaban ya presentes. Se inicia tratamiento tras 3 días del debut (metilprednisolona 1g, inmunoglobulinas, plasmaféresis y ciclofosfamida) con mejoría clínica progresiva posterior. Tras un seguimiento de 6 meses, el paciente deambula con andador (mRS 3); sin embargo, ha presentado progresión tumoral.

CONCLUSIONES

La administración de ICI puede precipitar un SNP en pacientes con anticuerpos antineurales positivos pre-tratamiento. El diagnóstico y tratamiento inmunosupresor precoz consiguió la estabilización neurológica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona