COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valeriano Lorenzo, Elizabeth Lucia 1; Jáñez Escalada, Luis 2; Ávila Villanueva, Marina 1; Frades Payo, Belen 1; Zea Sevilla, Maria Ascension 3; Valentí Soler, Meritxell 3; null, Linda 4; Fernández Blázquez, Miguel Angel 1; del Ser Quijano, Teodoro 3
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Fundación CIEN; 2. Instituto de Tecnología del Conocimiento. Universidad Complutense de Madrid; 3. Servicio de Neurología. Fundación CIEN; 4. Servicio: Neurociencias. Fundación CIEN
OBJETIVOS
Explorar el efecto de la RC sobre el desempeño cognitivo y la trayectoria en una cohorte de personas mayores sin condiciones psiquiátricas, neurológicas o sistémicas relevantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron 21 variables de educación, ocupación, actividades sociales y hábitos de vida de 1093 personas cognitivamente normales, de 68 a 86 años. Las dimensiones de RC, obtenidas se contrastaron con el rendimiento cognitivo basal, seguimiento de su trayectoria cognitiva durante 5 años, conversión a deterioro cognitivo leve (DCL) y volúmenes cerebrales, mediante modelos de regresión y de curva latente de crecimiento, controlando por variables relevantes.
RESULTADOS
Se identificaron cinco dimensiones de RC. Tres de ellos, "Educación/ocupación", "Actividades cognitivas de la mediana edad" y "Actividades de ocio", se asociaron significativamente con el rendimiento cognitivo en la vejez, logrando el 20 % de varianza explicada. “Educación/ocupación” se asoció significativamente con la tasa de deterioro cognitivo a lo largo de los 5 años de seguimiento en personas con diagnóstico final de DCL, y mostró una asociación negativa con el riesgo de DCL en hombres.
CONCLUSIONES
Los marcadores proxy de RC, como la educación/ocupación, las actividades cognitivas de la mediana edad y las actividades de ocio se asocian con un mejor rendimiento cognitivo en la vejez y proporcionan un amortiguador contra el deterioro cognitivo. Estas dimensiones de RC pueden retrasar el inicio clínico de MCI y también están asociadas con las tasas de cambio del rendimiento cognitivo.