COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gallardo López, Victor J. 1; Vila Pueyo, Marta 2; null, Laila 2; null, Edoardo 2; Torres Ferrús, Marta 3; Alpuente Ruiz, Alicia 3; Pozo Rosich, Patricia 3
CENTROS
1. Grupo de Investigación en Cefalea y Dolor Neurológico. Fundació Institut de Recerca Hospital Universtiari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Vall d'Hebron Institut de Recerca; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Estudiar y cuantificar la proteína ligera de los neurofilamentos (NfL) como biomarcador molecular de daño neuronal en pacientes con migraña crónica (MC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Reclutamos controles sanos (CS) y pacientes diagnosticados con MC con/sin aura según la CIC-3. Se recogieron datos demográficos, clínicos y se extrajo una muestra de sangre. Se cuantificó los niveles séricos de NfL mediante ELISA (UmanDiagnostics AB). Se comparó los niveles de NfL entre grupos mediante pruebas T no pareadas y análisis de correlación. Finalmente, se realizó un modelo lineal de efectos mixtos (MELM), ajustados por la variabilidad intraindividual de los participantes y otras covariables. Todos los análisis se realizaron con R.
RESULTADOS
Se reclutó un total de 38 mujeres con una mediana [RIQ] de edad de 39,0[33,0-45,0] años. Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre los niveles de NFL y la edad (rp=0,511; p=0,001) y una tendencia con los días de cefalea al mes (DCM) (rp=0,278; p=0,090). No se encontraron diferencias a nivel de grupos: CS-6,1[4,8-7,6] vs. CM-7,9[6,1-8,9] pg/ml; p=0,092. Tampoco se asoció la variable grupo a la varianza observada de los NfL en el MELM.
CONCLUSIONES
Aunque los resultados obtenidos no demuestran suficientes evidencias del rol de los NfL como biomarcador de daño neuronal en MC; hay que considerar que el tamaño del efecto de los resultados es moderado y se debería seguir investigando en cohortes mayores de participantes.