COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Infantes, Marta 1; Arzalluz Luque, Joaquin 2; Casado Chocán, Jose Luis 2; Durán Ferreras, Edudardo 2; Diaz Sánchez, Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
El estado cognitivo, fatiga y depresión son síntomas prevalentes en la EM que no están adecuadamente representados en la EDSS, por lo que suelen estar infradiagnosticados, a pesar de la discapacidad que generan. El uso de tests específicos permite monitorizar dichas esferas y detectar una progresión que no sería identificable por la EDSS y la ausencia de brotes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo durante 12 meses de pacientes con EM que inician IFN-beta o acetato de glatirámero(AG) evaluando estado cognitivo, fatiga y depresión con las escalas Brief-International-Cognitive-Assessment-for-Multiple- Sclerosis(BICAMS), MFIS (Modified-Fatigue-Impact-Scale) y BDI(Beck´s-Depression-Inventory), respectivamente.
RESULTADOS
Incluimos 49 pacientes, 37(75%) completaron el seguimiento de 12 meses. 18(48,6%) iniciaron IFN-beta y 19(51,4%) AG. 21(56,8%) pacientes eran mujeres. La edad media de inicio de la enfermedad fue 35,5+/-10,8 años. El 86,5% habían cursado al menos estudios secundarios. 30(81,1%) pacientes eran naive, y los 7 restantes sólo habían recibido previamente otro tratamiento. La mediana de las puntuaciones de la escala MFIS empeoró significativamente, aunque sólo se tradujo en un incremento del 5,4% del número de pacientes diagnosticados de fatiga(2 pacientes). Las medianas de las puntuaciones de la EDSS, BICAMS y BDI no presentaron cambios significativos.
CONCLUSIONES
Es importante la evaluación de los denominados síntomas invisibles de la EM, ya que son potencialmente discapacitantes y pueden precisar un abordaje terapéutico específico. La fatiga es uno de ellos, siendo especialmente prevalente. En nuestro estudio se observa un leve empeoramiento de la misma, a pesar de una estabilidad de la EDSS, lo cual hace necesario la utilización de escalas específicas para su monitorización.