Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neumorraquis: hallazgo incidental en crisis asmática

Neumorraquis: hallazgo incidental en crisis asmática

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bartolomé Yumar, Alba Elisa; Hernández García, Maria Jose; García Álvarez, Dionisio Miguel; Crespo Rodríguez, Marta; Lobato González, Marcial; Owrang Calvo, Ismael Naim; González Toledo, Gabriel Ricardo; Hernández Javier, Carolina; Rojo Aladro, Jose Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias

OBJETIVOS

El neumorraquis es la presencia de aire en el canal raquídeo, siendo una rara complicación de traumatismos, cirugías, etc. Su aparición sin trauma torácico se ha descrito en crisis asmática, siendo poco frecuente su relación con el neumomediastino en las primeras décadas de la vida. Suele ser asintomática, si bien se puede asociar a dolor radicular y paraplejia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso de neumorraquis epidural asociado a crisis asmática.

RESULTADOS

Varón de 15 años, con antecedente de asma bronquial, que acude a urgencias, por fiebre, tos progresiva y dificultad respiratoria. Exploratoriamente destacan crepitantes subcutáneos en supraclaviculares y laterocervicales. En el TC Tórax se evidencia neumomediastino y neumorraquis. Sin focalidad neurológica en la exploración inicial, se solicitó TC cráneo que descartó neumoencéfalo asociado. Presentó evolución favorable, con reabsorción progresiva del aire, permaneciendo neurológicamente asintomático.

CONCLUSIONES

El neumorraquis representa una asociación benigna con el neumomediastino y el enfisema subcutáneo. Fisiopatológicamente, tiene su origen en aumentos o cambios bruscos de la presión intraalveolar, difundiendo aire del mediastino al canal raquídeo a través de los nervios intercostales. Como en nuestro caso, los síntomas neurológicos son raros y la mayoría presentan una reabsorción del aire en 2-3 semanas sin complicaciones a largo plazo. El abordaje incluye analgésicos y reposo, evitando maniobra de Valsalva y ejercicios intensos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona