COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ayo Mentxakatorre, Naia 1; Ortiz de Echevarria, Amaia 2; Acera Gil, Maria Angeles 2; Tijero Merino, Beatriz 1; null, Tamara 1; null, Marta 1; Chavarri Rubio, Itziar 1; null, Juan Carlos 1; null, Rocio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio de Neurología. Biocruces
OBJETIVOS
Analizar el estado nutricional a nivel longitudinal en 3 grupos de pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) en tratamiento con levodopa/carbidopa intestinal (Duodopa), estimulación cerebral profunda, (DBS) o levodopa oral (L- dopa).
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio piloto longitudinal con 45 pacientes a nivel basal (16 L-dopa, 13 Duodopa y 16 DBS) y 37 pacientes a los 6 meses (12 L-dopa, 11 Duodopa y 14 DBS). Al inicio de la terapia evaluamos el estado nutricional mediante Mini nutritional asessment (MNA) y peso, vitaminas B6-B12, homocisteina y proteinograma, síntomas motores (UPDRS) y no motores (NMSS), calidad de vida y estado cognitivo general. A los 6 meses se reevaluó solo el estado nutricional con el MNA y peso. Realizamos ANOVA de un factor y post hoc de Tukey para observar las diferencias entre grupo al inicio y medidas repetidas incluyendo peso y MNA en el estudio longitudinal preliminar a 6 meses.
RESULTADOS
Se encontraron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento de L-dopa y la Duodopa a nivel nutricional en la albumina (p<,001) y homocisteína (p<,011) a nivel basal. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos a nivel nutricional a los 6 meses, pero si se observó una mejoría significativa en el MNA en el grupo de Duodopa.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados preliminares señalaron que inicialmente hay diferencias nutricionales significativas entre grupos, pero a los 6 meses parece que el estado nutricional de los pacientes se estabiliza e incluso mejoran la puntuación en escalas como el MNA en el grupo de Duodopa.