Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ataxia espinocerebelosa tipo 42. Descripción del primer caso español

Ataxia espinocerebelosa tipo 42. Descripción del primer caso español

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Quílez Martínez, Alejandro 1; Gil Villar, Maria Pilar 1; Paul Arias, Miriam 1; Vázquez Justes, Daniel 1; López Ortega, Ricardo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurogenética. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

OBJETIVOS

Las ataxias espinocerebelosas autoso?micas dominantes (SCA) comprenden un grupo heterogéneo de trastornos neurodegenerativos hereditarios caracterizados por síndrome cerebeloso progresivo que puede asociar piramidalismo, trastornos oculomotores, trastornos de movimiento extrapiramidales, neuropatía periférica, deterioro cognitivo y epilepsia. Presentamos el primer caso español de SCA 42.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hombre de 70 años afecto de un cuadro clínico compatible con SCA. Padre, abuelo y tíos paternos con clínica similar. La sintomatología se inició en la adolescencia, predominando la clínica cerebelosa: disartria escandida y ataxia axial y apendicular. La RM cerebral mostró gran atrofia cerebelosa. A los 53 años inicia crisis epilépticas con semiología tónico-clónica bilateral. El estudio para descartar otras causas de epilepsia fue negativo.

RESULTADOS

Se realizó estudio genético con panel de SCA que resultó negativo. Se amplió estudio con exoma clínico que mostró la presencia en heterocigosis del cambio patogénico c.5144G>A (p.R1715H) en el gen CACNA1G, compatible con el diagnóstico de ataxia espinocerebelosa tipo 42.

CONCLUSIONES

SCA 42 es una forma poco frecuente descrita por primera vez en 2015. Hasta la fecha se han reportado casos de familia francesas, japonesas, chinas, italianas, yemenís y koreanas. Está causada por una mutación patogénica en el gen CACNA1G que codifica la proteína del canal de calcio Cav 3.1 situado en 17q21 y que resulta en un cambio significativo de la curva de activación del canal en estado estacionario hacia valores de potencial de membrana más positivos. Esto provoca una disminución de la excitabilidad neuronal.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona