COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Peña Bautista, Carmen 1; Álvarez Sánchez, Lourdes 2; Ferrer Cairols, Ines 2; García Vallés, Lorena 2; Baquero Toledo, Miguel 2; Cháfer Pericás, Consuelo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria la Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del confinamiento por la pandemia de Covid-19 sobre la progresión en el deterioro en cognición y funcionalidad en pacientes diagnosticados con Enfermedad de Alzheimer (EA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de seguimiento a 2 años a 41 pacientes diagnosticados con EA en los que se valoró la progresión en el deterioro cognitivo y funcionalidad mediante escalas neuropsicológicas. Estos pacientes se clasificaron en 2 grupos, según si este periodo de 2 años comprendía el confinamiento por Covid-19 (grupo caso, n=21) o no (grupo control, n=20). Posteriormente se comparó la evolución en cada dominio neuropsicológico entre ambos grupos .
RESULTADOS
Los pacientes incluidos en el estudio mostraron deterioro en cognición y funcionalidad, asociado a la progresión en la enfermedad durante los dos años de seguimiento. En general, el grado de deterioro fue similar en ambos grupos. Únicamente se observaron diferencias entre los dos grupos en la funcionalidad, que mostraba menor deterioro en pacientes que habían pasado el periodo de confinamiento.
CONCLUSIONES
El confinamiento ocasionado por la pandemia de Covid-19 parece que no produce un mayor deterioro, en términos de funcionalidad y cognición, en un periodo de 2 años en pacientes con EA. El deterioro observado en los pacientes durante ese periodo puede considerarse parte de la progresión normal de la enfermedad.