COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Estévez, Daniel Apolinar; Labandeira Guerra, Carmen Maria; Cid Rodríguez, Maria del Carmen; Pato Pato, Antonio; Ozaita Arteche, Guillermo
CENTROS
Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense
OBJETIVOS
Ocrelizumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD20 aprobado para el tratamiento de las formas muy activas de esclerosis múltiple, cuya seguridad debe ser evaluada ya que afecta a nivel inmunológico a la producción de anticuerpos y causa un descenso en el nivel de inmunoglobulinas. El objetivo del estudio es conocer la seguridad del ocrelizumab en nuestra serie de pacientes con EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron los pacientes que llevaban al menos 12 meses de tratamiento con ocrelizumab. De forma retrospectiva se registraron los eventos adversos infecciosos, la infección por COVID-19, y se determinó el nivel de inmunoglobulinas (IgG, IgM) al inicio del tratamiento y a los 6, 12 y 24 meses del seguimiento.
RESULTADOS
Se incluyeron 31 pacientes (16H/15M). El 45.2% procedían de fármacos de primera línea, el 29% de segundas líneas y el 25.8 eran naïve. El nivel de IgM fue significativamente menor ya desde los 6 meses (111±73 vs 91±72 mg/dl, p=0.045) y a los 24 meses (n=23) fue de 67±65 mg/dL, p<0.001. La IgG tuvo un descenso significativo a los 24 meses del seguimiento (896±209 vs 786±188 mg/dL, p=0.013). Diecinueve pacientes (61.3%) tuvieron COVID-19 y uno fue exitus. Quince pacientes (48.4%) tuvieron alguna infección siendo las más frecuentes la bronquitis (n=5) y la ITU (n=6). Tres infecciones fueron graves (dos neumonías, una ITU multirresistente). No hallamos diferencias signiticativas entre pacientes con niveles de inmunoglobulinas normales o por debajo del límite inferior de la normalidad.
CONCLUSIONES
La vigilancia de infecciones debe ser una constante en la gestión de riesgos del tratamiento con ocrelizumab.