COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Regal, Ana 1; Doporto Fernández, Alba 2; Alvarez Rodríguez, Elena 3; Naya Rios, Lucia 4; García Estevez, Daniel Apolinar 5; Rodríguez Rodríguez, Maria 6; Pato Pato, Antonio 5; Costa Arpin, Eva 7; López Real, Ana 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Provincial de Pontevedra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Da Costa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Xeral de Vigo; 4. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 5. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 6. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti; 7. Servicio de Neurología. Hospital Arquitecto Marcide
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio fue evaluar la adherencia y persistencia del tratamiento con Ocrelizumab para la esclerosis múltiple (EM) en un entorno clínico real.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio retrospectivo incluyendo pacientes de 8 hospitales de Galicia tratados con Ocrelizumab. La adherencia se definió como la administración del tratamiento en la pauta indicada en ficha técnica (cada 5-6 meses). La persistencia se definió como el no cambio a otra terapia modificadora de la enfermedad (TME).
RESULTADOS
El análisis incluyó un total de 294 pacientes con EM. Los pacientes tenían una edad media de 44,8 ± 9,9 años en la fecha de la primera infusión; eran mayoritariamente mujeres (65%) y tenían una duración media de la enfermedad desde diagnóstico de 8,7 ± 7,1 años. Del grupo de muestra, 206 (70,1%), 30 (10,2%) y 58 (19,7%) eran EM recurrente-remitente, secundaria progresiva y primaria progresiva, respectivamente. El 29% no habían recibido tratamiento previo cuando comenzaron con Ocrelizumab, el 45% fueron tratados con terapia de primera línea y el 26 % con terapia de segunda línea. La escala de estado de discapacidad ampliada basal (EDSS) fue de 3,5 ± 1,9 y la tasa de recaída anualizada basal (TAB): 0,83 ± 0,83. La adherencia fue del 100%. La persistencia fue del 98,9% al mes 6 (n=268); 98,7% al año (n= 230); 96,1% al mes 18 (n=180) y del 92,5% a los 24 meses (n=147).
CONCLUSIONES
En nuestra cohorte Ocrelizumab tuvo una adherencia del 100% y una persistencia superior al 90% en los primeros 2 años de tratamiento.