Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efectividad y seguridad de cladribina en la práctica clínica habitual

Efectividad y seguridad de cladribina en la práctica clínica habitual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Viscasillas Sancho, Marcos; Sebastián Torres, Berta; Pardiñas Barón, Beatriz; Bautista Lacambra, Mario; Palacín Larroy, Marta; Martín Martínez, Jesus


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

Cladribina es un inmunosupresor linfocitario selectivo oral indicado para el tratamiento de adultos con EMRR muy activa. Desde su aprobación en España en 2017, pocos estudios existen sobre su experiencia en la práctica clínica habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron retrospectivamente pacientes con EMR tratados con cladribina desde 2018. Se recogieron datos clínicos y radiológicos relativos a su efectividad y seguridad.

RESULTADOS

De 38 pacientes tratados, 6 fueron excluidos por seguimiento inferior a 6 meses; 3 solo contaban 1 ciclo. El seguimiento mediano fue 2.6 años. Los 32 pacientes incluidos (62.5% mujeres) tenían una edad mediana de 28.6 años, una duración de EM de 5.8 años y una EDSS de 1.5. 8 no habían recibido ningún FME, 9 habían recibido 1, 9 habían recibido 2 y 6 habían recibido 3 o más; fingolimod (25.0%) fue el más frecuente. Observamos 10 brotes en 8 pacientes (TAB 0.12), en contraste con los 21 brotes en 17 pacientes el año previo a la inducción (TAB 0.66). 24 (75.0%) pacientes permanecieron libres de brotes. 7 presentaron un empeoramiento significativo en su EDSS. Se objetivaron 37 lesiones nuevas/aumentadas en 12 (48.0%) de 25 pacientes. 9 pacientes cambiaron a otros FME: 1 por progresión y 8 por actividad. 7 pacientes desarrollaron linfopenia grado I-II persistente. 3 tuvieron herpes zóster.

CONCLUSIONES

Los resultados semejan los obtenidos con el ensayo CLARITY respecto a efectividad y seguridad. Sin embargo, pese a considerarse de alta efectividad, en nuestra cohorte, solo 7 (28.0%) pacientes alcanzaron el objetivo NEDA.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona