COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Caravaca Puchades, Alejandro; Arroyo Pereiro, Pablo; null, Laura; null, Elisabet; Romero Pinel, Lucia; Martínez Yélamos, Antonio; Martínez Yélamos, Sergio; Muñoz Vendrell, Albert
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Algunos trabajos sugieren que la depleción de linfocitos B podría influir en el buen control de los pacientes tratados con anti-CD20. Análogamente en el caso de la neuromielitis óptica existe evidencia de cierta correlación entre los niveles de CD20 y la aparición de brotes. No obstante, la evidencia a este respecto en la EM es escasa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos pacientes EMRR/EMSP tratados con Ocrelizumab con brotes a partir de >6 meses del inicio del tratamiento. Fueron excluidos aquellos brotes con última analítica de control realizada >3 meses antes. Se seleccionó aleatoriamente un control analítico realizado en este periodo separado >3 meses del brote más cercano. Se recogieron los datos de inmunofenotipado de cada uno de estos controles. El objetivo principal fue el recuento de CD19 entre controles asociados y no asociados a brotes. Como objetivos secundarios se analizó el recuento CD4, CD8, NK y ratio CD4/CD8.
RESULTADOS
Se incluyeron 37 pacientes en el estudio, excluyéndose aquellos que no disponían de analítica cercana al brote resultando en 15 pacientes (10 mujeres, edad media de inicio 29.2). De los 9 pacientes con recuento absoluto CD19 disponible, solo 1 paciente presentó un aumento asociado al brote, y 2 pacientes en el caso de los controles no asociados a brotes. No hubo diferencias significativas en cuanto a CD20 (p=0.9132). Tampoco se hallaron diferencias en el resto de objetivos secundarios.
CONCLUSIONES
No parece haber evidencia de que los brotes se correlacionen con un aumento en el recuento de CD20 a nivel periférico en pacientes tratados con ocrelizumab.