Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Dolor neuropático y CANVAS (cerebellar ataxia with neuropathy and vestibular areflexia syndrome): serie descriptiva de 14 pacientes

Dolor neuropático y CANVAS (cerebellar ataxia with neuropathy and vestibular areflexia syndrome): serie descriptiva de 14 pacientes

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alcalá Torres, Juan; Guerrero Molina, Maria Paz; González Arbizu, Maialen; Santos Martín, Carlos; Amarante Cuadrado, Carla; Domínguez González, Cristina; Esteban Pérez, Jesus; De Fuenmayor Fernández de la Hoz, Carlos Pablo; Gonzalo Martínez, Juan Francisco


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Describir las características clínicas de una serie de pacientes con dolor neuropático y CANVAS (cerebellar ataxia with neuropathy and vestibular areflexia syndrome).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico molecular de CANVAS (expansión bialélica intrónica en gen RFC1). Análisis estadístico descriptivo y comparativo de variables clínicas.

RESULTADOS

Se recogieron 14 pacientes (10 mujeres), con una media de edad de inicio sintomático de 52,4 años. El 71,4% de pacientes presentó dolor neuropático, aunque en ningún caso fue el motivo de consulta principal. Las características del mismo fueron principalmente disestesias, de localización simétrica en miembros inferiores. Todos los pacientes con dolor neuropático presentaron tos crónica. Las pruebas de función vestibular, EMG y RM cerebral fueron similares a los pacientes sin dolor. Se inició tratamiento para el dolor en el 80%, siendo pregabalina y gabapentina los fármacos más usados (dosis medias diarias de 258 y 1300mg, respectivamente). No existieron diferencias significativas por sexo o edad de inicio entre efectividad de diferentes fármacos (respuesta terapéutica del 37,5%). Sin embargo, el 66% de pacientes que fueron remitidos a una Unidad del Dolor mejoraron sus síntomas con electroestimulación nerviosa transcutánea o parches de lidocaína.

CONCLUSIONES

El dolor neuropático fue un síntoma frecuente en los pacientes con CANVAS, aunque a menudo pasa inadvertido. No existieron diferencias epidemiológicas, clínicas, radiológicas o neurofisiológicas entre pacientes con y sin dolor neuropático. La efectividad de los fármacos fue mayor cuando se asoció a terapias no farmacológicas en Unidades del Dolor.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona