Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El curioso caso de una disfagia esofágica aislada en un paciente con miastenia gravis

El curioso caso de una disfagia esofágica aislada en un paciente con miastenia gravis

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bonelli Franco, Alvaro 1; Díaz González, Maria Eugenia 2; Saldaña Díaz, Ana Isabel 1; Martín Gil, Leticia 3; Figueroa Arenas, Maria Alexandra 3; null, Siru 2; Jiménez Galanes, Santos 4; Gómez Domínguez, Adriana 5; Santos Sánchez de las Matas, Laura 1; Landaeta Chinchilla, Diana Alejandra 1; Llera López, Ignacio 1; Díez Barrio, Ana 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Infanta Elena; 3. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Elena; 4. Servicio: Cirugía General. Hospital Infanta Elena; 5. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Infanta Elena

OBJETIVOS

La disfagia es un síntoma frecuente en los pacientes con miastenia gravis que, generalmente, suele ir asociado a otros síntomas bulbares. Presentamos el caso de una paciente que debutó con afagia aislada, por afectación exclusiva de la motilidad esofágica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Se trata de una mujer de 79 años que ingresó en neurología para estudio por disfagia aislada, progresiva, subaguda, con necesidad de colocación de sonda nasogástrica para administración de nutrición enteral. Durante el ingreso, se realizó un amplio estudio que descartó alteración estructural (estudio de disfagia por ORL con videoendoscopia que descarta afectación de la fase orogaríngea, TC-body y gastroscopia). La Resonancia magnética cerebral no mostró alteraciones. La manometría demostró hipotonía severa del esfínter esofágico superior y motilidad esofágica ineficaz, con afectación tanto de músculo liso como de músculo estriado. El estudio neurofisiológico, con estimulación repetitiva y jitter, mostró datos sugestivos de trastorno postsináptico de la unión neuromuscular; los AChR fueron positivos. Se inició tratamiento con piridostigmina con excelente respuesta clínica, logrando la retirada de la SNG con reintroducción de dieta oral.

CONCLUSIONES

La disfagia aislada secundaria a motilidad esofágica ineficaz como debut de una miastenia gravis, es inusual. Los mecanismos fisiopatológicos por los cuales coexiste afectación de la musculatura lisa esofágica, no son bien conocidos. Es fundamental tener en cuenta esta posibilidad para poder realizar los estudios necesarios que corroboren el diagnóstico y administrar el tratamiento adecuado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona