COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Secades García, Sergio; Perez Sanchez, Javier ; Contreras Chicote, Ana; de la Casa Fages, Beatriz; Grandas Perez, Francisco
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
El temblor esencial es una de las formas más comunes de trastornos del movimiento. El objetivo de este estudio descriptivo es evaluar la experiencia de manejo terapéutico en una unidad de trastornos del movimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo en el que se incluyeron pacientes con temblor esencial que fueron atendidos entre 2021 y 2022 en una unidad de trastornos del movimiento. Se evaluaron los datos demográficos, fármacos empleados, uso de terapias avanzadas, los efectos secundarios y la eficacia del tratamiento.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 118 pacientes en el estudio. Edad media de 73 años. El 53% eran varones. La media de fármacos empleados fue 2,6. El fármaco mas usado fue el propranolol (73,7%), seguido por primidona (56,8%) y zonisamida (50%). Un 24% de pacientes recibieron tratamiento avanzado (17% DBS; 7,6% HIFU). Se observaron diferencias en eficacia, valorada como mejoría en la percepción subjetiva de intensidad del temblor (leve/moderado/intenso), siendo propranolol y perampanel los fármacos mas eficaces. En 11% de casos solo se obtuvo mejoría con politerapia farmacológica. El tratamiento mas eficaz fue la DBS, mostrando una mejoría significativa del temblor en un 95% de casos. El grupo de pacientes tratados con DBS mostró diferencias significativas en edad de inicio de síntomas y en número total de tratamientos orales probados.
CONCLUSIONES
Este estudio, muestra que el temblor esencial es un desafío terapéutico. En general, proporciona información valiosa sobre eficacia y los efectos secundarios de los tratamientos disponibles, lo que puede ayudar a guiar la atención clínica en pacientes con temblor esencial.