Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio descriptivo sobre la posible influencia del ciclo menstrual en mujeres diagnosticadas de distonía

Estudio descriptivo sobre la posible influencia del ciclo menstrual en mujeres diagnosticadas de distonía

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Berbegal Serralta, Raquel 1; Cañada Lahoz, Emma 1; Lozano Veiga, Sara Maria 1; null, Gloria 2; null, Marta 2; null, Raquel 2; null, Araceli 2; Muro García, Ines 3; López Manzanares, Lydia 3; Casas Peña, Elena 3


CENTROS

1. Servicio: Medicina. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Medicina. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

La distonía es un trastorno del movimiento que puede alterar la calidad de vida a diferentes niveles. Se cree que el ciclo menstrual (CM) puede influir negativamente en los síntomas de distonía en las mujeres; no obstante, no existe suficiente evidencia que las respalde. Nuestro objetivo es estudiar si el CM influye en la sintomatología percibida por las mujeres diagnosticadas de distonía.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo transversal por comparación de medias basado en un cuestionario online autorellenado por pacientes, enviado desde dos Unidades de Trastornos del Movimiento españolas y la Asociación Distonía España-ALDE.

RESULTADOS

Se incluyeron 75 mujeres, con media de edad de 55 años, diagnosticadas de distonía focal (41%), segmentaría (48%) o generalizada (10%). La mayoría tratadas con toxina botulínica en monoterapia (48%) o junto a medicación oral (38,6%). Sólo 48 fueron diagnosticadas en edad fértil (64%). De éstas, el 79,1% no presentaron cambios en la sintomatología durante la menstruación, frente al 20,8% que consideró que empeoraban. Además, el 85,1% no refirieron variaciones en la clínica en función del CM, a diferencia del 14,9% que manifestó empeoramiento. Ninguna de las participantes refirió mejoría sintomatológica.

CONCLUSIONES

La mayoría de las pacientes no presentaron cambios en la sintomatología según el CM. Sin embargo, un número reducido refirió empeoramiento. Sería interesante la continuación y la inclusión de más pacientes en el estudio, para analizar si existen cambios significativos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona