Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hemorragias intracraneales espontáneas en pacientes anticoagulados con fármacos anti-vitamina K vs anticoagulantes de acción de directa, experiencia en un centro terciario

Hemorragias intracraneales espontáneas en pacientes anticoagulados con fármacos anti-vitamina K vs anticoagulantes de acción de directa, experiencia en un centro terciario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Valero López, Angel 1; Sánchez García, Carmen Maria 1; Llorente Iniesta, Esther 1; Martínez García, Francisco 1; Arnaldos Illán, Pedro Lucas 1; Ibáñez Gabarrón , Luis 1; García Egea, Gloria 1; Herrero Bastida, Pablo 1; Pérez Navarro, Victor 2; Lozano Caballero, Maria Obdulia 3; Cánovas Iniesta, Maria 4; García Molina, Estefania 1; Albert Lacal, Laura 1; Morales Ortiz, Ana Maria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 3. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia; 4. Servicio de Neurología. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao

OBJETIVOS

La anticoagulación oral previene el tromboembolismo, reduciendo la mortalidad en los pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV). Una complicación es la hemorragia intracraneal (HIC) que asocia alta mortalidad. Nuestro objetivo es comparar diferencias clínicas y de resultado en pacientes anticoagulados con fármacos de acción directa (ACOD) frente a aquellos con anti-vitamina K (AVK).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de 35 pacientes anticoagulados por FANV con HIC espontánea comparando variables demográficas, factores de riesgo cardiovascular (FRCV), de sangrado (HAS-BLED), de trombosis (CHA2DS2-VASc), de mortalidad (escala ICHs, grave >2), NIHSS inicial, volumen de hemorragia inicial, mortalidad intrahospitalaria y situación funcional (escala mRs) a 3 meses, en pacientes anticoagulados con ACOD frente a AVK

RESULTADOS

Edad media 77,43 años (DE 8’52), NIHSS mediana al ingreso 11 (RI 15). Los que tomaban ACOD (23) frente a AVK (12) no diferían en variables demográficas, FRCV, HAS-BLED y CHA2DS2-VASc. Los que tomaban ACOD tenían menor NIHSS inicial (8 [RI 11] vs 17,50 [RI9], p=0’003), menor volumen de hemorragia inicial (8 [RI 38,8] vs 95 [RI 122], p=0’003) y menor ICHs (1[RI 1] vs 2 [RI 2], p=0’018). Los pacientes con ACOD tendían a tener mejor mRs3m aunque la diferencia no fue significativa (3 [RI 3] vs 6 [RI 1], p=0’057), mRs >2 (51% AVK vs 35% DOAC, p=0’31). La muerte intrahospitalaria fue mayor en tratados con AVK (58% vs 22%, p=0’045).

CONCLUSIONES

Las HIC en tratados con ACOD frente a AVK se asocia con menor gravedad clínica, menor volumen hemorrágico, menor riesgo de mortalidad y tienden a mejor resultado funcional.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona