COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mena Gómez, Gissandy Aurora; Parra Martínez, Julio; Coquillat Mora, Helena; Acsente Acsente, Alexandru Florin; Sánchez Villanueva, Elena
CENTROS
Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Describir el caso de un síndrome troncoencefálico agudo del despertar tras infección de Campylobacter jejuni
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de un caso clínico
RESULTADOS
Varón de 20 años, origen asiático, como único antecedente refiere gastroenteritis febril quince días antes, que consulta por presentar al despertar diplopia, inestabilidad, debilidad y somnolencia. Exploración destacaba somnolencia, bradipsiquia, disartria, nistagmus vertical , ptosis bilateral, paresia de rectos externos y superiores ; tetraparesia 4/5; hiperreflexia y ataxia troncular. Presenta empeoramiento progresivo en horas, hasta desarrollar arreflexia. Se realizaron angioTC cerebral, EEG, RM cerebral, análisis sangre (incluido antiGQ1b) , LCR, estudio de heces y orina, estudios EMG-ENG. Todos resultan sin alteraciones, salvo coprocultivo, aislándose Campylobacter jejuni. Se inició tratamiento empírico con metilprednisolona 1 gramo e inmunoglobulinas IV (0.4mg/kg) durante cinco días. Presenta mejoría progresiva, quedando asintomático ocho semanas después.
CONCLUSIONES
Se describe un caso de encefalitis de troncoencéfalo que podríamos considerar variante atípica de encefalitis de Bickerstaff asociada a infección previa por Campylobacter jejuni. Datos destacados serían debut agudo y pruebas complementarias normales. Nuestro caso muestra la variabilidad clínica de esta entidad y su respuesta al tratamiento precoz.