COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Alonso, Irene 1; ARIAS DEL PESO, BORJA 2; SEBASTIÁN TORRES, BERTA 1; PARDIÑAS BARÓN, NIEVES 2; RAMOS PAESA, CARLOS 3; PARDIÑAS BARÓN, BEATRIZ 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Se aporta un caso de necrosis retiniana aguda en paciente en tratamiento con Natalizumab 300mg, se trata de 8º caso reportado en la literatura científica hasta la fecha.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 40 años con diagnóstico de EMRR desde 2012. Tras el fracaso de otros tratamientos (Acetato de Glatirámero, IFNβ1a e IFNβ1b) se comienza el 10/1/2018 tratamiento con Natalizumab 300mg iv/4 semanas. Realizados 51 ciclos comienza con visión borrosa, realizándose diagnóstico de necrosis retiniana aguda en diciembre de 2021. Ingresa para control estrecho oftalmológico y tratamiento empírico de VVZ (agente causal principal de dicha patología). Se aplicó tratamiento de inducción con aciclovir iv durante 19 días y foscarnet intravítreo (5 dosis) y, posteriormente con valaciclovir oral 1g/8h de mantenimiento, timolol tópico (aumento de PIO) y prednisona oral (reacción inflamatoria). Diagnóstico de VVZ (PCR + humor vítreo, PCR - LCR). Virus JC-. Posteriormente se realizó PFCL de retina para prevenir complicaciones secundarias.
RESULTADOS
Durante el ingreso se realiza RMN objetivándose actividad radiológica, reiniciando Natalizumab (dosis 52, 8 semanas desde última dosis). En consenso con la paciente se decide continuar tratamiento con Natalizumab 300mg/8sems, tratamiento con Valaciclocir 1gr/8h oral indefinido y vacunación VVZ.
CONCLUSIONES
Actualmente la paciente lleva 60 dosis de Natalizumab y la EMRR se mantiene clínica y radiológicamente estable (EDSS 4). Desde el punto de vista oftalmológico, a pesar de la PFCL y como consecuencia de la patología, la paciente tuvo un desprendimiento de retina regmatógeno por el que fue necesario realizar una vitrectomía con inyección de silicona pesada (Densiron ®).