COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Franco, Maria Luisa 1; Muñoz Fernández, Carmen 1; Molina Cuadrado, Emilo 2; Martínez Salmerón , Maria del Mar 3; Olea Rodríguez , Pablo 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 2. Servicio: Farmacia Hospitalaria. Complejo Hospitalario Torrecárdenas; 3. Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas
OBJETIVOS
La disfunción sexual (DS) es un problema medico complejo con influencia de factores psicológicos y psicosociales. Es más frecuente en mujeres debido a que es más difícil de investigar y menos comprendida. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica progresiva y debilitante muy frecuente entre mujeres jóvenes. La DS entre ellas es frecuente (40-74%). Objetivo: estudiar la relación de la DS con otros factores de la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, retrospectivo entre mujeres diagnosticadas de EM. Clasificamos dos grupos: DS si/no según la puntuación de la escala de función sexual femenina (FSFI). Comparamos entre grupos: puntuaciones en escalas de depresión (Beck), fatiga (MFIS), satisfacción con la medicación (TSQM 1.4) y calidad de vida (EuroQuol-5D-5L), tratamientos recibidos (sintomáticos y modificadores de la enfermedad) y disfunción vesical (DV).
RESULTADOS
23 mujeres con una mediana de edad de 41,56 (IQR: 17), con la siguiente distribución por grupos: 7 pacientes con DS y 16 sin DS. Se observaron valores superiores de EDSS en el grupo de pacientes con DS (p=0.045). Se observó en este grupo una mayor frecuencia de EM progresiva y de DV moderada, valores superiores en las escalas BDS-II y MFIS y valores inferiores de TSQM y EuroQUol.
CONCLUSIONES
La DS en pacientes con EM se relaciona con mayor puntuación EDSS. Nuestros resultados sugieren que la DS es más frecuente en EM progresiva y que se relaciona con DV moderada, valores superiores de BDS-II y MFIS e inferiores de TSQM y EuroQUol. Serían necesarios estudios con mayor tamaño muestral.